

- ¿Cuál es el país más seguro de Latinoamérica ante una guerra nuclear?
- ¿Por qué Argentina sobreviviría a una guerra nuclear?
- ¿Dónde queda el posible refugio global en Argentina si ocurre una catástrofe?
- ¿Podría Argentina ser el último bastión humano en el planeta?
- ¿Existen otros países que ofrezcan seguridad en caso de una guerra global?
Las crecientes tensiones geopolíticas y el temor a un conflicto de escala mundial pusieron a muchos a reflexionar sobre cuáles serían los destinos más seguros en un escenario extremo como una guerra nuclear.
Sorprendentemente, un país sudamericano se perfila como una de las últimas zonas habitables del planeta en caso de catástrofe global. Y no, no se trata de Estados Unidos ni de Brasil.
¿Cuál es el país más seguro de Latinoamérica ante una guerra nuclear?
Argentina fue señalada por expertos en geopolítica, sustentabilidad y análisis climático como uno de los territorios con mayor posibilidad de supervivencia en un eventual conflicto nuclear global.
Su ubicación austral, lejos de los principales centros de tensión bélica, así como sus extensos recursos naturales y baja densidad poblacional, la convierten en una opción privilegiada de refugio.

¿Por qué Argentina sobreviviría a una guerra nuclear?
Entre las razones que consolidan a Argentina como uno de los países más seguros ante una posible guerra nuclear se encuentran:
- Distancia geográfica: al estar ubicada en el extremo sur del continente americano, Argentina se encuentra alejada de los principales focos de conflicto como Europa, Medio Oriente, Asia y América del Norte.
- Recursos naturales y autosuficiencia: con reservas de agua dulce, tierras fértiles, clima variado y una matriz energética diversificada, el país podría mantener una estructura básica de supervivencia incluso en condiciones globales extremas.
- Bajo riesgo climático inmediato: regiones como la Patagonia o Cuyo presentan condiciones ideales para el cultivo, la recolección de agua y la protección ante eventos nucleares, al tener baja actividad sísmica y estar fuera del alcance de huracanes o tsunamis.

¿Dónde queda el posible refugio global en Argentina si ocurre una catástrofe?
Zonas como la Patagonia, Mendoza y algunas áreas de la Cordillera de los Andes fueron identificadas como puntos estratégicos por su capacidad de aislamiento, baja exposición a radiación y facilidad de resguardo en cuevas naturales o construcciones subterráneas.
En particular, se estudió la región de Wamani, un santuario ecológico ubicado en Mendoza, como modelo de refugio sustentable. Allí, comunidades autosuficientes ya funcionan con cultivos ecológicos, generación de energía solar y sistemas cerrados de producción y consumo.
¿Podría Argentina ser el último bastión humano en el planeta?
Aunque suene como un escenario de ciencia ficción, cada vez más analistas incluyen a Argentina entre los "últimos refugios habitables" en caso de un desastre nuclear masivo.
Si bien ningún lugar está completamente a salvo, las condiciones geográficas, políticas y naturales del país lo posicionan en una categoría excepcional dentro del continente americano y del mundo entero
¿Existen otros países que ofrezcan seguridad en caso de una guerra global?
Si bien Argentina lidera en América Latina como destino seguro ante una guerra nuclear, otros países del mundo también figuran en los listados de seguridad global:
- Nueva Zelanda: ubicada en Oceanía, es uno de los destinos más alejados de los focos de conflicto.
- Islandia: sin ejército y con una política exterior neutral, también es vista como una zona segura.
- Noruega (Svalbard): el archipiélago ártico cuenta con tratados internacionales que prohíben su militarización.










