En medio de un mercado laboral cada vez más competitivo, una carrera universitaria sigue pasando desapercibida por muchos jóvenes colombianos.
A pesar de ofrecer sueldos que superan los $2.500.000 mensuales y de garantizar alta demanda en empresas privadas y entidades públicas: se trata de la Ciencia de Datos, una disciplina clave en la transformación digital del país.
¿Cuál es la profesión que asegura trabajo y buenos ingresos en Colombia?
La Ciencia de Datos se convirtió en una de las profesiones con mayor proyección en Colombia y en el mundo. Aunque son pocos los profesionales formados en esta área, cada vez más organizaciones necesitan científicos de datos que puedan analizar grandes volúmenes de información, encontrar patrones relevantes y proponer soluciones prácticas basadas en evidencia.
De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), un científico de datos "analiza, procesa y modela grandes cantidades de datos, y luego interpreta los resultados para crear planes prácticos para su organización".
Esta profesión exige habilidades en programación, estadística, matemáticas y una profunda comprensión del entorno donde se aplican los datos.
¿Por qué las empresas colombianas buscan científicos de datos?
Tener un profesional en ciencia de datos dentro de una empresa puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse. Según el MinTIC, las entidades pueden usar este perfil para "comprender qué productos prefiere cada tipo de cliente o ahorrar dinero al planificar mejores rutas de entrega".
La capacidad de optimizar procesos, reducir costos, anticipar comportamientos de consumo y fortalecer estrategias comerciales convierte a los científicos de datos en un perfil esencial en sectores como finanzas, logística, salud, educación, comercio y tecnología.
MinTIC forma científicos de datos: ¿en qué consiste el curso?
Desde 2019, el Ministerio TIC de Colombia, en alianza con Correlation One, viene desarrollando un programa de formación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Este curso intensivo, completamente en inglés y con una duración de 12 semanas, busca dotar a los participantes de competencias técnicas y prácticas para abordar desafíos reales de empresas y entidades públicas del país.
¿Cuánto gana una persona en ciencia de datos?
Aunque la formación técnica puede ser exigente, el campo laboral recompensa ese esfuerzo. En Colombia, según el sitio web Glassdoor, el salario base promedio de los científicos de datos suelen superar los $5.400.000 mensuales, especialmente en compañías tecnológicas, bancos, aseguradoras y startups.
En algunos casos, dependiendo del nivel de especialización, la experiencia y el dominio del inglés, los ingresos pueden duplicarse o incluso llegar a cifras internacionales si se trabaja de forma remota para empresas del exterior.
Lo más llamativo es que, a pesar de los beneficios económicos y la estabilidad laboral que ofrece esta carrera, sigue siendo elegida por una minoría. Esto genera una brecha que puede ser aprovechada por quienes decidan capacitarse en esta área.