En muchos hogares colombianos se ha vuelto común ver una planta que parece inmortal: la lengua de suegra.
Síguenos y léenos en Google Discover
Su resistencia y belleza la convirtieron en una de las favoritas para decorar espacios pequeños, ya que no requiere sol directo, puede pasar semanas sin riego y además purifica el aire, mejorando la calidad del ambiente interior.
¿Qué es y para qué sirve la lengua de suegra?
La lengua de suegra (también conocida como Sansevieria o espada de San Jorge) es una planta originaria de África que se adaptó perfectamente al clima de Colombia. Sus hojas alargadas, gruesas y con tonos verdes y amarillos la hacen muy decorativa, pero su función va mucho más allá de lo estético.
Según estudios de la NASA, esta planta ayuda a limpiar el aire, eliminando toxinas como el formaldehído y el benceno. Por eso, es ideal para tener en interiores -ya sea en oficinas, apartamentos o habitaciones cerradas-, donde mejora la calidad del aire y genera una sensación de frescura constante.
¿Dónde se debe colocar la lengua de suegra?
La ventaja de esta planta es que no necesita sol directo para sobrevivir. En Colombia, muchos la ubican cerca de ventanas, en pasillos o incluso en baños bien ventilados. Tolera perfectamente la sombra y los espacios cerrados, siempre y cuando reciba algo de luz indirecta.
Si se coloca al aire libre, lo recomendable es que sea en un sitio con sombra parcial, evitando la exposición al sol intenso del mediodía, especialmente en ciudades cálidas como Barranquilla, Cartagena o Bucaramanga.
¿Qué significa tener lengua de suegra en casa?
Más allá de sus beneficios naturales, la lengua de suegra también tiene un significado espiritual y simbólico. En la cultura popular colombiana y latinoamericana se cree que esta planta protege el hogar contra las malas energías y las envidias.
Muchos la colocan en la entrada de la casa o cerca de la puerta principal para "bloquear" las malas vibras y atraer armonía. Además, se asocia con la prosperidad y la buena salud, ya que representa fortaleza y resistencia frente a las adversidades.
¿Cómo se cuida la lengua de suegra?
Cuidarla es tan sencillo que hasta los más olvidadizos pueden tenerla sin problema. Solo requiere riego cada 2 o 3 semanas, dependiendo del clima. En zonas frías como Bogotá o Tunja, incluso puede pasar un mes sin agua. Lo importante es evitar el exceso de humedad, ya que sus raíces pueden pudrirse.
No necesita abono constante, aunque puede beneficiarse de un fertilizante líquido cada tres o cuatro meses. Y si se mantiene en una maceta pequeña, conviene cambiarla de recipiente cada año para darle más espacio a sus raíces.
¿Dónde se coloca la lengua de suegra para la buena suerte?
De acuerdo con las creencias del feng shui, la lengua de suegra debe ubicarse en lugares donde circule la energía, como la entrada principal o la sala. En Colombia, muchos la sitúan también en oficinas o escritorios para atraer concentración y éxito laboral.
Si se busca buena suerte o protección, se recomienda colocarla en una maceta de cerámica o barro, acompañada de piedras claras o cuarzos blancos. Además de verse hermosa, se cree que potencia su efecto purificador y protector.