En esta noticia
Colombia está llena de lugares con nombres curiosos, poéticos y hasta difíciles de pronunciar. Pero entre todos, hay uno que se destaca por tener el nombre más extenso del país: San Sebastián de Buenavista, un pequeño municipio del departamento de Magdalena que suma nada menos que 27 letras en su denominación oficial.
Este detalle no solo llama la atención por lo inusual, sino que también se convierte en un símbolo de identidad y orgullo para sus habitantes. ¿Cómo llegar desde Bogotá?
San Sebastián de Buenavista: ¿qué destaca al pueblo con el nombre más largo de Colombia?
Ubicado en el sur del país, San Sebastián de Buenavista es un pueblo que combina la tranquilidad de la vida rural con una historia rica y una cultura profundamente arraigada.
Con un nombre que podría competir fácilmente con los más largos del mundo hispanohablante, este lugar se ha convertido en una curiosidad geográfica que despierta el interés de turistas y colombianos por igual.
¿Cuántos habitantes tiene San Sebastián de Buenavista?
Hasta el 2024, San Sebastián de Buenavista contaba con 22,375 habitantes. Según proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para este año, este municipio tendrá una población aproximada de 22,641 habitantes.
¿Qué hacer en San Sebastián de Buenavista?
Más allá de la longitud de su nombre, San Sebastián de Buenavista tiene mucho que ofrecer. Sus calles conservan una arquitectura tradicional, y su gente es conocida por ser amable, trabajadora y profundamente conectada con las costumbres andinas.
La agricultura es la principal actividad económica del municipio, con cultivos como el café, el maíz y la papa. Además, el pueblo cuenta con festividades religiosas y patronales que se celebran cada año con gran devoción. Su patrón, San Sebastián, es honrado con procesiones, música y platos típicos que reúnen a toda la comunidad.
¿Cómo llegar a San Sebastián de Buenavista desde Bogotá?
Para llegar a San Sebastián de Buenavista desde Bogotá, puedes optar por varias rutas:
- La más directa en bus es viajar primero hasta El Banco, Magdalena, con empresas como Expreso Brasilia, y desde allí tomar transporte local hacia tu destino. El trayecto en bus puede durar más de 15 horas.
- Otra opción es viajar en carro particular, recorriendo cerca de 750 km por la Ruta del Sol, lo cual toma alrededor de 13 a 14 horas.
- También puedes volar hasta ciudades cercanas como Santa Marta o Valledupar y continuar por tierra.
La elección depende del tiempo, el presupuesto y tu comodidad.