En esta noticia

Pocos saben que una de las 7 maravillas del viejo mundo fue devorada por el mar hace dos milenios. Ahora, este hallazgo de una misión arqueológica en Egipto es el primer paso para recuperar este tesoro de nuestra historia.

Se trata de un proyecto llamado PHAROS que tiene cómo objetivo realizar una reconstrucción digital del Faro de Alejandría. Cada bloque de la estructura que se obtiene del mar es escaneado para realizar el gigantesco proyecto.

El documentalista Laurence Thiriat aseguró que se trata de "un paso extraordinario hacia la recuperación de un monumento perdido en el tiempo". Su producción sobre el proyecto se estrenará este año.

Recuperan el Faro de Alejandría hundido hace 2000 años

Arqueólogos recuperaron 22 enormes bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, tras siglos en el fondo marino del Mediterrano. El objetivo el proyecto es reconstruir virtualmente la estructura.

Si bien las ruinas hundidas eran visibles desde 1968, hace más de 20 años que se realiza un trabajo arqueológico sistemático. En 1994, el arqueólogo francés Jean-Yves Empereur dirigió una exploración a gran escala y documentó más de 3300 objetos, incluyendo esfinges, obeliscos, columnas y bloques de granito.

Cómo es la reconstrucción digital del Faro de Alejandría

Más de 100 de estos fragmentos arquitectónicos han sido escaneados digitalmente en el fondo marino durante la última década. Para complementar la reconstrucción digital, un equipo de expertos, que incluye historiadores, arqueólogos, numismáticos y arquitectos, también está recopilando descripciones y representaciones antiguas de la torre.

Cada uno de estos bloques, que pesan hasta 80 toneladas, será escaneado mediante fotogrametría detallada. Los especialistas de la Fundación Dassault Systèmes analizarán digitalmente y reposicionarán virtualmente los bloques como si fueran piezas de un vasto rompecabezas arqueológico.

Cómo era el Faro de Alejandría en la antigüedad

El Faro de Alejandría se construyó a principios del siglo III antes de Cristo, bajo el reinado de Ptolomeo I Sóter. Fue construido por el arquitecto griego Sóstrato de Cnido y se alzaba a más de 100 metros de altura sobre la isla de Faro, guiando a los barcos con seguridad a través de las traicioneras aguas costeras de Alejandría.

Ostentó el título de la estructura más alta del mundo construida por el hombre durante más de 1600 años, hasta que un terremoto en 1303 lo inutilizó. Las piedras restantes fueron recicladas por el sultán Al-Ashraf Sayf al-Din Qa'it Bay para construir una fortaleza en el mismo lugar en 1477.