En esta noticia

En el corazón del Tolima, a orillas del río Magdalena, se encuentra El Espinal, un municipio que alcanzó el reconocimiento nacional por una razón muy sabrosa: su lechona.

Conocido como la capital de este plato típico colombiano, Espinal convirtió esta receta en una insignia local, con concursos, festivales y ferias que celebran su sabor y tradición. Aquí la lechona no solo se prepara a diario, sino que también une a familias, vecinos y visitantes en torno a la mesa. ¿Qué hay para hacer en el destino?

¿Cuál es la comida típica de El Espinal, Tolima?

La protagonista indiscutible de la mesa en Espinal es la lechona. Aunque existen otros platos tradicionales del Tolima, como el tamal o la insulsa, la lechona ocupa el primer lugar en la identidad gastronómica del municipio. Es común encontrarla en celebraciones, reuniones familiares y en los desayunos de los domingos.

¿Cómo es la lechona en Tolima?

La lechona tolimense se prepara con carne de cerdo deshuesada, arroz, arveja amarilla y condimentos naturales. A diferencia de otras regiones del país, en Tolima no se utiliza papá. El relleno se introduce dentro del cuero del cerdo y se hornea durante varias horas, generalmente en hornos de barro. Se sirve acompañado de una arepa blanca y, en muchos casos, una porción de cuero crocante.

La lechona espinaluna cruzó fronteras gracias a su sabor inconfundible. El secreto está en la receta heredada de generación en generación, en la cocción lenta al horno de barro y en la dedicación con la que se elabora en cada rincón del municipio.

¿Qué hay para hacer en El Espinal, Tolima?

Además de comer bien, Espinal ofrece una variedad de planes culturales y turísticos. El Festival Nacional de la Lechona, que se realiza cada junio, es uno de los más esperados. También se pueden visitar iglesias coloniales, recorrer el parque principal o disfrutar de actividades acuáticas en el cercano río Magdalena.

¿Cuántos habitantes tiene Espinal, Tolima?

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entidad encargada de los censos poblacionales en Colombia, El Espinal cuenta con aproximadamente 75.000 habitantes. Es uno de los municipios más importantes del Tolima por su actividad comercial y su ubicación estratégica.

¿Qué se cultiva en Espinal, Tolima?

La agricultura es otro pilar de la economía espinaluna. En la región se cultiva arroz, maíz, algodón y sorgo, gracias a la fertilidad del suelo y el clima cálido. Esta riqueza agrícola también influye en la calidad de los ingredientes utilizados en sus platos típicos.