En esta noticia

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó el hallazgo de "monstruos celestiales" mediante el telescopio espacial James Webb. Se trata de enormes galaxias remotas, con una antigüedad superiora 2 millones de años, que aún encierran misterios sin resolver.

El dispositivo de la agencia tiene la capacidad de observar fenómenos y cuerpos lejanos en el universo que resultan inaccesibles desde la superficie terrestre. En esta ocasión, detectó estas estructuras situadas a 13.300 años luz de la Tierra.

Hallazgo de la NASA: ¿qué significan los "monstruos celestiales"?

La revista Astronomy & Astrophysicsdifundió la investigación de la NASA sobre estos gigantes cósmicos. "El James Webb captó la luz emitida por GN-z11, una de las galaxias más lejanas a la nuestra y que está ubicada a 13.300 millones de años luz", señalaron los especialistas.

Se trata de estrellas de gran masa dentro de proto-cúmulos globulares, conformados por millones de astros distribuidos en miles de galaxias. Los investigadores sostienen que estos elementos del cosmos aparecieron unos 440 millones de años posteriores al BigBang.

Estas estrellas compactas se organizan en una estructura esférica, con radios estimados entre 12 y 100 años luz. Cada formación podría contener hasta un millón de estrellas, además de múltiples tipos de galaxias jamás observadas por la humanidad.

El profesor ICREA en la Universidad de Barcelona y coautor del estudio, Mark Gieles, señaló que tienen una antigüedad de entre 10.000 y 13.000 millones de años. Asimismo, son hasta cinco veces más calientes que el Sol y su tamaño resulta entre 5000 a 10.000 veces mayor.

Relevancia de este hallazgo de la autoridad

Frente a la trascendencia de este descubrimiento, la profesora titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNOGE y autora del estudio, Corinne Charbonnel, destacó la importancia de la investigación.

"Hoy, gracias a los datos recopilados por el Telescopio Espacial James Webb, creemos haber encontrado una primera pista de la presencia de estas extraordinarias estrellas", afirmó.

Sin embargo, los científicos aún siguen analizando dos aspectos que despertaron su curiosidad sobre los gigantes celestiales: el primero está relacionado con comprender por qué existen proporciones tan diversas de sodio, oxígeno, aluminio y nitrógeno.

Además, este hallazgo pone en revisión la teoría sobre la formación de galaxias, ya que se creía que estas crecían de manera gradual a lo largo de miles de millones de años. No obstante, estas estructuras sugieren que el proceso ocurrió de forma mucho más rápida e intensa.

La NASA revela cuándo podría desaparecer la Tierra

A medida que el Sol aumenta su tamaño, la temperatura en nuestro planeta también se elevará, modificando la atmósfera terrestre de manera irreversible. Esto hará que la supervivencia de cualquier forma de vida humana sea imposible en la Tierra.

Según simulaciones realizadas con supercomputadoras y modelos matemáticos avanzados, la NASA proyecta que la vida en el planeta podría extinguirse alrededor del año 1.000.002.021. En otras palabras, restarían menos de 1000 millones de años hasta que la vida deje de existir.