

La NASA reveló recientemente el hallazgocientífico de un nuevo planeta, un descubrimiento que marca un antes y un después en el ámbito científico. Un objeto celeste se encuentra en los confines del sistema solar y, debido a su distancia, no puede ser observado con nitidez desde la Tierra.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, los astrónomos lo han nombrado provisionalmente como planeta X o planeta 9. Su ubicación estaría próxima a la órbita de Neptuno, lo que lo convierte en un cuerpo de gran interés para futuras investigaciones espaciales.
Los expertos sostienen que este posible planeta tendría un tamaño considerable y estaría afectando las órbitas de varios objetos transneptunianos (TNOs). Se estima que su masa sería entre cinco y siete veces mayor que la de la Tierra, lo que explicaría su influencia gravitacional en esa región del sistema solar.

Este cuerpo celeste se encontraría en el Cinturón de Kuiper, una zona ubicada a una distancia de hasta 50 veces la que separa al Sol de la Tierra. En esa misma área se encuentra Plutón, clasificado como planeta enano desde el año 2006.
Científicos ponen en duda el hallazgo del nuevo planeta
No todos los científicos coinciden en que se haya identificado un nuevo planeta. Algunos astrónomos argumentan que las alteraciones observadas en esa región podrían no corresponder a un cuerpo planetario, sino a un agujero negro primordial, una posible reliquia del Big Bang cuya existencia aún es hipotética.
Se cree que este objeto podría haberse originado a partir del colapso gravitacional de una estrella o como resultado de irregularidades en la comprensión actual de la gravedad.
Cabe aclarar que su detección desde la Tierra es extremadamente difícil, ya que los telescopios disponibles no pueden captar cuerpos que no reflejen la luz del Sol, lo que lo hace prácticamente invisible para los instrumentos convencionales.
Aunque el investigador Bogytin se mostró entusiasta respecto a la posible existencia de un noveno planeta, no todos comparten ese entusiasmo. Científicos como Malena Rice, de la Universidad de Yale, sostienen que aún no se cuenta con una imagen directa que permita confirmar la hipótesis.
La cámara clave para validar el hallazgo del nuevo planeta
La NASA informó que está desarrollando el Observatorio Vera C. Rubin, equipado con la cámara digital más grande del mundo, diseñada para explorar el espacio con un nivel de detalle sin precedentes. Se espera que este instrumento esté operativo para el año 2025.

"Esta tecnología permitirá estudiar con precisión el movimiento de los objetos transneptunianos (TNO) y confirmar la existencia del Planeta Nueve", afirmó Konstantin en su investigación, señalando que este avance podría poner fin al debate actual y marcar un nuevo hito en la astronomía.










