

El número de fallecidos por ingerir licor adulterado en Barranquilla subió a 11, mientras que nueve personas más permanecen hospitalizadas enestado crítico.
El caso mantiene en alerta a la ciudad y al departamento del Atlántico, donde las autoridades de salud y la Policía intensificaron los operativos para sacar de circulación las botellas contaminadas.

Licor adulterado en Colombia: lo que se sabe de la tragedia en Barranquilla
La secretaria de Salud de Barranquilla, Stephanie Araújo, confirmó que los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) siguen en estadocrítico y requieren ventilación mecánica.
"Lamentamos profundamente las muertes que se han registrado y seguimos garantizando atención integral a quienes permanecen hospitalizados", explicó.
De acuerdo con la Policía Metropolitana de Barranquilla, las víctimas eran habitantes del barrio El Boliche, en el centro de la ciudad. Entre los fallecidos se encuentra la persona que fabricaba y distribuía el licor en un sitio clandestino, en condiciones precarias de salubridad.
Licor adulterado a $2000: cómo se distribuía la bebida mortal
Las autoridades informaron que cada botella de licor adulterado se comercializaba a tan solo $2000 pesos colombianos (aproximadamente 0,50 dólares), lo que facilitó su circulación entre habitantes de calle y personas de bajos recursos.
Durante los operativos, la Policía halló bidones con el líquido contaminado y botellas plásticas listas para su venta.
Cómo identificar un licor adulterado en Colombia
El caso de Barranquilla volvió a encender las alarmas sobre los riesgos del consumo de licor adulterado. Los expertos recomiendan revisar estos puntos antes de consumir una bebida alcohólica:
- Verificar que la tapa y el sello de seguridad no estén alterados.
- Revisar que la etiqueta esté completa y sin borrones.
- Confirmar que la botella tenga registro sanitario y número de lote.
- Comprar únicamente en tiendas reconocidas y no en ventas callejeras.
Consumir licor adulterado puede generar ceguera, falla multiorgánica y la muerte, debido a la presencia de metanol y otras sustancias tóxicas.
Investigación por licor adulterado en Barranquilla
La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación para establecer cómo operaba la red de distribución y si existen más lotes de la bebida circulando en otras zonas del Atlántico.
El brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, confirmó que el lugar donde se producía la bebida ilegal funcionaba en condiciones insalubres y sin ningún tipo de control.

Consumo de licor adulterado en Colombia: un problema recurrente
Este no es el primer caso que sacude al país. En los últimos años se han registrado intoxicaciones masivas por bebidas ilegales en distintos departamentos, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.
La combinación de bajo precio, fácil acceso y producción clandestina convierte al licor adulterado en una amenaza permanente para la salud pública en Colombia.











