

- ¿Por qué Colombia podría quedarse sin pasaportes?
- Senadora Angélica Lozano contra el Ministerio de Relaciones Exteriores: "Están improvisando"
- Comunicado de la Cancillería: vigilancia preventiva y silencio sobre soluciones claras
- ¿Cómo sacar el pasaporte colombiano en línea mientras el servicio sigue activo?
- ¿Cuánto cuesta sacar el pasaporte y qué tipos de documento hay?
- ¿Dónde quedan las oficinas para tramitar el pasaporte en Bogotá?
Colombia está a un paso de enfrentar una crisis institucional sin precedentes. A partir del próximo 1° de septiembre, el país podría quedarse sin la capacidad de expedir pasaportes debido a la falta de un acuerdo operativo para reemplazar al actual proveedor del servicio, Thomas Greg & Sons, cuyo contrato finaliza el 31 de agosto.
La propia Cancillería, a través de una respuesta oficial, admitió que no hay convenio firmado con Portugal, país que debía asumir la producción de los pasaportes mediante su Casa de la Moneda. Además, no existe una planta habilitada en territorio colombiano ni recursos garantizados para continuar el servicio.
Todo esto ocurre mientras millones de ciudadanos dependen delpasaporte para estudiar, trabajar o reencontrarse con sus familias en el exterior. Y si el Estado no resuelve esta situación antes de septiembre, podrían quedar atrapados en un limbo administrativo.
¿Por qué Colombia podría quedarse sin pasaportes?
La advertencia se formalizó en un comunicado oficial emitido el pasado 7 de julio. Allí, el Ministerio de Relaciones Exteriores detalló cinco razones clave por las cuales el nuevo modelo de expedición de pasaportes no estará listo:
- No hay acuerdo aprobado con Portugal: no existen cláusulas definidas, fechas ni términos contractuales.
- Retrasos de hasta 35 semanas: la Casa de la Moneda de Portugal necesita cerca de 8 meses para iniciar operaciones desde la firma del convenio.
- Falta de planta operativa en Colombia: la infraestructura local aún no está disponible ni lista para producir pasaportes.
- Ausencia de recursos garantizados hasta 2030: no se han aprobado vigencias futuras que respalden el financiamiento del nuevo sistema.
- El regreso de Thomas Greg & Sons: aunque se descartó públicamente, la Cancillería ahora reconoce que trabaja en un nuevo contrato con la empresa, en medio de una posible declaratoria de urgencia manifiesta.
Senadora Angélica Lozano contra el Ministerio de Relaciones Exteriores: "Están improvisando"
La senadora Angélica Lozano fue quien reveló el contenido del documento oficial, alertando sobre el riesgo de una parálisis total del sistema. "Están improvisando, y eso puede dejar a Colombia sin pasaportes en septiembre", denunció, tras recibir la respuesta a un derecho de petición.
Para la congresista, esta situación vulnera derechos fundamentales: el pasaporte no es un lujo, es una necesidad. Y su interrupción podría afectar el derecho a la movilidad, a la educación internacional, al trabajo en el exterior y a la reunificación familiar.
Comunicado de la Cancillería: vigilancia preventiva y silencio sobre soluciones claras
El Ministerio de Relaciones Exteriores también confirmó que la Procuraduría General de la Nación inició una vigilancia preventiva en las instalaciones de la Cancillería, como parte de una visita administrativa para verificar la legalidad del proceso de transición hacia el nuevo modelo.
Antes de renunciar, la Canciller Laura Sarabia había solicitado este acompañamiento desde marzo de 2025, en un intento por blindar el proceso de posibles irregularidades.
Sin embargo, hasta ahora no hay cronograma, ni acuerdos, ni claridad sobre cómo se garantizará la expedición continua de pasaportes a partir de septiembre.

¿Cómo sacar el pasaporte colombiano en línea mientras el servicio sigue activo?
Aunque el futuro del pasaporte es incierto, por ahora el trámite sigue vigente y se puede gestionar de forma virtual. Aquí te explicamos cómo agendar tu cita en línea:
- Ingresar al sitio web oficial de la Cancillería.
- Aceptar el tratamiento de datos personales.
- Hacer clic en ‘Agendar cita'.
- Seleccionar la ciudad y oficina donde desea realizar el trámite.
- Completar el formulario con los datos solicitados.
- Confirmar la cita por correo electrónico.
¿Cuánto cuesta sacar el pasaporte y qué tipos de documento hay?
- Pasaporte Ordinario: $186.000
- Pasaporte Ejecutivo: $319.000
- Pasaporte de Emergencia: $192.000
- Pasaporte Fronterizo: para residentes de zonas limítrofes
- Pasaporte Exento: en casos extraordinarios como deportaciones o repatriaciones
¿Dónde quedan las oficinas para tramitar el pasaporte en Bogotá?
Si ya solicitaste tu cita en línea, estas son las sedes disponibles:
- Sede Norte: Av. 19 # 98-03, Torre 100.
- Sede Centro: Calle 12C # 8-27.
- Supercade Américas: Av. Cra. 86 # 43-55 Sur.
- Cade Santa Lucía: Av. Caracas # 41B-30 Sur.
- Supercade Calle 13: Calle 13 # 37-35.
- Cade Servitá: Calle 165 # 7-52.
- Cade Tunal: Cra. 24C # 48-94 Sur.
- Cade Fontibón: Diagonal 16 # 104-51.
- Cade Gaitana: Transv. 126 # 133-32.












