- ¿Cuáles son los departamentos en alerta por tormentas fuertes y vientos intensos?
- Pronóstico del Ideam para la región Andina y Orinoquía este miércoles
- Amazonía colombiana y zona Caribe: ¿en qué zonas habrá lluvias fuertes y ráfagas de viento?
- ¿Qué se espera en San Andrés y Providencia?
- Recomendaciones ante tormentas con vientos fuertes en Colombia
Este miércoles 21 de mayo, una tormenta de gran intensidad acompañada de vientos fuertes impactará el centro del país, con alertas activas en múltiples departamentos.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advierte sobre condiciones atmosféricas inestables que afectarán la Orinoquía, la Amazonía, la región Andina y sectores del Caribe, con probabilidad de lluvias torrenciales, descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 50 km/h.
Las autoridades recomiendan máxima precaución en zonas de alta pendiente y áreas ribereñas ante el riesgo de crecientes súbitas, deslizamientos de tierra e interrupciones viales. El Ideam mantiene vigilancia permanente sobre los sistemas de tormenta en evolución, e insiste en seguir las actualizaciones del clima a través de canales oficiales.
¿Cuáles son los departamentos en alerta por tormentas fuertes y vientos intensos?
Los acumulados más altos de lluvia y la mayor actividad de tormentas se esperan en los departamentos de Bolívar (centro y sur), Antioquia, Santander (sur y occidente), Meta, Caquetá, Arauca, Risaralda y Huila (sur), según el informe del Ideam. Estas zonas podrían enfrentar condiciones de riesgo por caída de árboles, daños en estructuras livianas y reducción de visibilidad en carretera.
Vaupés (norte y centro) y Guaviare también entran en zona crítica por tormentas convectivas con fuertes vientos. Las autoridades locales ya activaron protocolos de prevención en las cabeceras municipales más expuestas.
Pronóstico del Ideam para la región Andina y Orinoquía este miércoles
En la región Andina, especialmente en Antioquia, Risaralda, Huila y el oriente de Boyacá, se pronostican lluvias de intensidad variable desde las horas de la mañana, con posibilidad de tormentas eléctricas hacia la tarde. El Ideam señala un aumento del potencial de deslizamientos en zonas montañosas.
En la Orinoquía, departamentos como Meta, Arauca y Vichada (norte y suroccidente) están bajo vigilancia por lluvias persistentes y vientos moderados que podrían intensificarse con el paso de la tormenta. La población debe evitar actividades al aire libre mientras persistan las condiciones de inestabilidad atmosférica.
Amazonía colombiana y zona Caribe: ¿en qué zonas habrá lluvias fuertes y ráfagas de viento?
El centro de Chocó, el oriente de Córdoba y el sur de Sucre también figuran entre las zonas donde se esperan precipitaciones importantes. En la Amazonía, se anticipan tormentas eléctricas en el occidente de Amazonas y áreas del norte y centro de Vaupés, con probabilidad de caída de ramas y objetos debido a los vientos intensos.
En la región Caribe, aunque las lluvias serán más localizadas, sectores del sur de Bolívar y parte del litoral sur también podrían verse afectados. Se recomienda especial atención a pescadores y comunidades costeras ante posibles alteraciones en el comportamiento del mar.
¿Qué se espera en San Andrés y Providencia?
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina no será ajeno a este sistema climático. Aunque se prevén solo lloviznas o lluvias dispersas, el Ideam no descarta ráfagas aisladas de viento debido a la interacción atmosférica. No obstante, no se anticipan afectaciones mayores en esta zona del Caribe insular.
Recomendaciones ante tormentas con vientos fuertes en Colombia
El Ideam y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) instan a las comunidades a no refugiarse bajo árboles, asegurar techos y objetos sueltos en patios y balcones, y mantenerse alejados de cuerpos de agua mientras persistan las tormentas.
Asimismo, se sugiere a los viajeros consultar el estado del tiempo antes de desplazarse por vías interdepartamentales, especialmente en zonas donde se ha emitido alerta naranja por lluvias extremas o fuertes vientos.