El domingo arroja cifras preocupantes en Colombia. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) confirmó que muchas provincias del país padecen abundante nubosidad y lluvias de variada intensidad. Algunas de las regiones, además, presentan probabilidad de tormentaseléctricas.
En total, son más de 15 zonas que se ven afectadas por el fenómeno lluvioso: César, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba, Chocó, occidente de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, norte de Norte de Santander, sur y occidente de Santander.
En provincias como San Andrés, Providencia y Santa Catalina se estima predominio de tiempo seco. Sin embargo, el organismo meteorológico prevé lluvias moderadas con probables tormentas eléctricas aisladas sobre su área marítima.
Las recomendaciones ante la aparición de una tormenta eléctrica
Durante episodios en los que puedan presenciarse tormentas eléctricas, el IDEAM recomienda alejarse de zonas abiertas como canchas, parques o lugares sin refugio adecuado. Además, aconseja no buscar resguardo bajo zonas comunes como árboles ni estructuras metálicas elevadas: aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
Uno de los principales consejos de las autoridades meteorológicas es buscar refugio en edificaciones cerradas y seguras. Llevar a cabo esta acción en el momento en el que se emite la alerta de tormenta reduce significativamente el riesgo de ser alcanzado por un rayo.
Se sugiere también soldar techos, canaletas y ventanas. Este procedimiento permitirá que no haya objetos sueltos en el exterior que puedan ser arrastrados o convertirse en potencialmente peligrosos por la acción del viento.
Noches de tormentas
En Colombia, las tormentas eléctricas nocturnas son frecuentes y suelen presentarse con gran intensidad en regiones como el Pacífico, la Amazonía y la zona Andina, donde la combinación de humedad, calor y montañas favorece la formación de nubes de gran desarrollo vertical.
En lugares como el Catatumbo, la actividad eléctrica es casi permanente, llegando a producirse relámpagos hasta 260 noches al año, lo que convierte a la región en uno de los puntos con mayor concentración de rayos en el mundo. Desde ciudades como Bogotá es común observar destellos en el horizonte y escuchar truenos que provienen de tormentas lejanas.
Muchas veces estas descargas se registran en sectores como el valle medio del Magdalena o el norte del Tolima, y su resplandor se aprecia incluso a kilómetros de distancia gracias al cielo despejado. En ocasiones se presentan tormentas eléctricas secas, en las que la lluvia no alcanza el suelo pero la actividad eléctrica ilumina la noche, creando un espectáculo imponente.