Un terremoto de magnitud 3.4 sacudió al municipio de Los Santos, en Santander, este fin de semana sorprendiendo a sus habitantes mientras dormían. El evento ocurrió a las 2:06 a.m. y alcanzó una profundidad de 142 kilómetros, una característica que, según los expertos, reduce la percepción del temblor en superficie, pero no elimina el riesgo asociado a este tipo de actividad sísmica recurrente en la región.
Colombia, al estar ubicada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países con mayor frecuencia de movimientos telúricos en el mundo. En particular, el municipio de Los Santos es considerado la segunda zona más sísmica del planeta, por su ubicación sobre las zonas de subducción entre la placa de Nazca, la Sudamericana y la del Caribe.
Un terremoto de 140 kilómetros azota a la ciudad
Si bien el reciente temblor fue de baja magnitud y no causó daños estructurales, los especialistas advierten que es una muestra de la constante presión geológica que se acumula bajo tierra. En algunos casos, esta presión puede liberarse en eventos de mayor intensidad.
Por esta razón, los organismos de gestión del riesgo insisten en la necesidad de fortalecer los protocolos de emergencia, especialmente en departamentos como Santander, Nariño, Chocó y Caldas, los más sísmicos del país.
A lo largo de la historia, Colombia ha enfrentado varios sismos devastadores, como el de Cúcuta en 1875, el de Páez en 1994 y el del Eje Cafetero en 1999. Estos eventos han dejado miles de víctimas y severos daños materiales. Aunque el último temblor no generó mayores consecuencias, sirve como recordatorio de que el país debe seguir preparándose para enfrentar posibles terremotos de gran magnitud.
Colombia: recomendaciones ante la aparición de un terremoto
Ante la aparición de un posible terremoto, es esencial que los habitantes de Colombia estén preparados para protegerse, tomar las precauciones necesarias y minimizar todos los riesgos y consecuencias posibles debido al impacto que puede tener el fenómeno natural en el territorio.
Para transitar el terremoto, es elemental realizar alguna de estas acciones, en la medida de los posible:
Mantener la calma.
Buscar refugio bajo mesas resistentes o cubrirte la cabeza.
Mantenerse lejos de ventanas, espejos y otros objetos que puedan caerse.
Alejarse de postes o cables eléctricos en caso de estar al aire libre.
Si estás en un vehículo, detener el coche en un lugar seguro y lejos de grandes estructuras.