En una controvertida acción para conmemorar sus primeros 100 días de mandato, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la instalación de 100 carteles en los jardines de la Casa Blanca. Cada uno muestra la fotografía y los cargos de inmigrantes arrestados por delitos graves, incluyendo a dos ciudadanos colombianos.
Esta exhibición ha sido interpretada como una estrategia para reforzar su política migratoria de "mano dura" y recuperar apoyo popular en medio de una caída en los índices de aprobación.
Los carteles, colocados estratégicamente en áreas visibles para la prensa, presentan a los inmigrantes como "los peores criminales ilegales", según declaraciones de funcionarios de la Casa Blanca.
Entre ellos se encuentran José Herrera García, de 21 años, acusado de agresión contra un menor de 13 años, y Rafael Satizábal, arrestado por abuso sexual a menores.
Una exhibición que genera controversia
La instalación de estos carteles ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y defensores de los inmigrantes, quienes la consideran una forma de estigmatización y criminalización de comunidades enteras. Además, señalan que esta acción podría exacerbar la xenofobia y el racismo en el país.
Por otro lado, el gobierno de Trump defiende la medida como una forma de destacar los logros en la lucha contra la inmigración ilegal y el crimen asociado. Según Tom Homan, encargado de la política fronteriza, los cruces fronterizos han disminuido en un 92% en marzo de 2025 en comparación con diciembre de 2024.
Reacciones en Colombia por los carteles contra colombianos
La inclusión de ciudadanos colombianos en esta exhibición ha generado preocupación en Colombia. El gobierno colombiano ha expresado su descontento por la forma en que se está tratando a sus ciudadanos en los Estados Unidos y ha solicitado explicaciones a través de canales diplomáticos.
Además, esta situación se suma a las tensiones existentes entre ambos países, especialmente después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, se negara a permitir que aterrizaran aviones con deportados colombianos, lo que llevó a Trump a imponer aranceles de emergencia del 25% a todas las importaciones colombianas.
Un precedente preocupante para los colombianos en los Estados Unidos
La exhibición de carteles con rostros de inmigrantes detenidos en la Casa Blanca establece un precedente preocupante en la política migratoria de Estados Unidos. Esta acción no solo expone públicamente a individuos antes de un juicio justo, sino que también puede fomentar un clima de hostilidad hacia las comunidades inmigrantes en general.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos continúan monitoreando la situación y exigiendo que se respeten los derechos fundamentales de todos los inmigrantes, independientemente de su estatus legal o nacionalidad.