El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 82 años, fue sometido a una evaluación médica tras la detección de un pequeño nódulo en la próstata.
El hallazgo se produjo durante un chequeo de rutina, y encendió las alarmassobre el estado de salud delveterano político demócrata, quien dejó la Casa Blanca en enero de este año, tras un mandato marcado por cuestionamientos sobre su capacidad física y cognitiva para liderar el país.
Salud de Joe Biden: ¿qué encontraron durante un chequeo de rutina?
La detección del nódulo se realizó en un examen físico programado en un hospital de Filadelfia el pasado viernes, según informó un portavoz de Biden. Aunque el comunicado fue breve, se confirmó que el exmandatario será sometido a pruebas adicionales para determinar si el nódulo es benigno o representa un riesgo mayor, como un posible cáncer de próstata.
La noticia se produce en un contexto de incertidumbre política en Estados Unidos, donde Biden decidió no postularse para la reelección en 2024 y optó por respaldar a su entonces vicepresidenta, Kamala Harris. Esta última, sin embargo, no logró vencer en las urnas al expresidente Donald Trump, quien regresó al poder en enero de 2025.
¿Cuál es el historial médico de Joe Biden?
El estado de salud de Biden fue tema de discusión desde sus años en la Casa Blanca. En 2023, el entonces presidente se sometió a una operación para extirpar una lesión cancerosa en el pecho, intervención que fue considerada exitosa y que no requirió tratamiento adicional.
Además, antes de asumir la presidencia en 2021, ya había pasado por varias cirugías para remover lesiones cancerosas en la piel, ninguna de las cuales representaba un melanoma.
El historial médico de Biden fue monitoreado de cerca por la prensa y el público, especialmente por su avanzada edad. Sin embargo, en un chequeo médico realizado a inicios de 2024, su médico personal lo declaró "apto" para continuar con sus funciones presidenciales, una evaluación que en su momento calmó los rumores sobre un posible deterioro en su salud.
Joe Biden y su salud: ¿cuándo compartirán los resultados médicos?
Por ahora, el equipo médico de Biden se mantuvo reservado sobre los próximos pasos. Según el portavoz, se realizarán pruebas adicionales en los próximos días para determinar la naturaleza del nódulo. La evaluación podría incluir una biopsia y estudios de imagen para identificar si existen signos de malignidad.
Mientras tanto, el exmandatario sigue adelante con sus actividades, aunque la noticia despertó preocupación en el ámbito político estadounidense. De confirmarse un diagnóstico grave, podría cambiar el rumbo de sus compromisos.
Reflexión sobre su legado y última voluntad
En su discurso de despedida como presidente de EE.UU., Biden expresó su gratitud por haber servido al país durante años y reafirmó su compromiso con los valores democráticos. Advirtió sobre los peligros de la desinformación, la concentración de poder en manos de unos pocos y los riesgos asociados con la inteligencia artificial. También destacó la importancia de mantener la esperanza y la fe en un futuro mejor.
En definitiva, sus mensajes finales como presidente destacan su compromiso con la democracia, la justicia social y el bienestar de las futuras generaciones.