En una decisión que marca un giro para el sector automotor colombiano, Tesla confirmó su llegada formal al país y abrió sus dos primeras vitrinas comerciales en Bogotá y Medellín. La presentación se realizó durante el Salón del Automóvil, donde la compañía exhibió por primera vez su oferta oficial para Colombia, encabezada por el Model 3 y el Model Y.
El anuncio coincidió con el mensaje de bienvenida del presidente Gustavo Petro, quien destacó el ingreso de un nuevo competidor al segmento eléctrico nacional.
La apertura comercial se da después de que Tesla Motors Colombia S.A.S. fuera registrada en enero de 2024, etapa que sirvió para estructurar su operación, adaptar su modelo de negocio y definir los puntos de servicio y exhibición. Hasta ahora, los Tesla que circulaban en el país habían llegado importados por particulares, sin respaldo técnico oficial ni lista de precios local.
¿Dónde estarán las nuevas tiendas de Tesla en Colombia?
La primera vitrina oficial de Tesla funcionará en el centro comercial Parque La Colina, en Bogotá, espacio que también operará como punto de experiencia, entrega y asesoría tecnológica. Allí los visitantes podrán conocer de primera mano el ecosistema digital de la marca, probar las funciones de asistencia de conducción y solicitar test drives.
En Medellín también abrirá un segundo punto comercial, replicando la estrategia que la compañía implementó en Chile con aperturas en centros comerciales de alto tráfico. Con estas dos sedes iniciales, Tesla inicia una fase piloto que irá creciendo conforme se consolide la demanda de vehículos eléctricos en el país.
La entrada de la compañía se da en un contexto favorable: Colombia superó las 14.000 unidades eléctricas vendidas este año, un récord histórico para el segmento.
¿Qué modelos venderá Tesla en Colombia desde el primer día?
Tesla confirmó que arrancará operaciones en Colombia con dos modelos globales:
Model 3
Sedán eléctrico de nueva generación con actualizaciones en diseño, autonomía y rendimiento.
Precios oficiales en Colombia:
- Model 3 RWD: 109.990.000 pesos
- Model 3 Long Range AWD: 139.990.000 pesos
- Model 3 Performance AWD: 164.990.000 pesos
El Model 3 llega con hasta 520 km de autonomía WLTP, aceleración destacada, asistencias avanzadas y el sistema de actualizaciones remotas que caracteriza a Tesla.
Model Y
SUV compacto, considerado uno de los vehículos eléctricos más vendidos del mundo.
Precios oficiales en Colombia:
- Model Y RWD: 119.990.000 pesos
- Model Y Long Range AWD: 144.990.000 pesos
Presenta 466 km de autonomía WLTP, un diseño renovado, cabina más silenciosa y mejoras en suspensión y aislamiento acústico.
¿Qué otros vehículos de Tesla podrían llegar más adelante?
Si bien el inicio se centra en el Model 3 y el Model Y, fuentes del sector automotor señalan que Tesla podría exhibir la Cybertruck como vehículo demostrativo, aunque sin confirmación de ventas inmediatas. La llegada de modelos adicionales dependerá de la demanda y de la expansión de la red de servicio posventa.
En su registro mercantil, Tesla Colombia incluyó actividades de mantenimiento, suministro de energía y soluciones de carga, lo que abre la puerta a futuros supercargadores y servicios para usuarios de vehículos eléctricos.
¿Cómo será el servicio posventa y qué dice la normativa colombiana?
Uno de los desafíos más grandes para la operación de Tesla será su red de posventa. La compañía deberá ofrecer mantenimiento oficial, repuestos y soporte técnico para garantizar confianza en los usuarios. Esta fase irá creciendo en paralelo con la expansión comercial.
En cuanto a lo legal, las reglas actuales mantienen la responsabilidad del conductor humano en caso de accidente, incluso si el vehículo cuenta con funciones de piloto asistido. Es decir, el SOAT cubre los incidentes bajo las mismas condiciones que cualquier otro automóvil, un punto clave para los compradores de vehículos con niveles básicos de automatización.