En esta noticia

Las tensiones internacionales se intensifican en un mundo caracterizado por disputas geopolíticas y rivalidad por recursos. Los enfrentamientos constantes, las restricciones económicas y las alianzas fragmentadas provocan incertidumbre y avivan los temores de un posible rumbo hacia una Tercera Guerra Mundial.

En este contexto, un país de América latina superó a gigantes como Brasil en un reciente ranking global de poder naval. Según Global Firepower, encargado de la investigación, se evaluaron tamaño de flota, tecnología y preparación estratégica, mostrando su creciente influencia militar en el ámbito marítimo.

Esta nación no solo lidera en la región, sino que se ubica entre las 10 fuerzas navales más poderosas del mundo, gracias a recientes inversiones y la modernización de su arsenal. Su flota incluye buques de guerra avanzados, submarinos y capacidades logísticas que refuerzan su presencia en océanos estratégicos. ¿De qué país se trata?

El país con la flota más poderosa que sorprende a Latinoamérica:¿nueva potencia?

Colombia encabeza la lista, junto a Brasil, México y Chile, en tamaño y modernidad de su flota naval, según Global Firepower, citado por Semana. Con más de 90 unidades de combate, la Armada ha fortalecido su capacidad en los últimos años, centrada en seguridad costera y protección de rutas comerciales.

Expertos destacan que este liderazgo no solo se basa en la cantidad de barcos, sino en la tecnología y preparación de las tripulaciones. Colombia ha incorporado patrulleras de última generación y sistemas de vigilancia avanzados, lo que le permite controlar amplias zonas marítimas y destacarse en operaciones contra el narcotráfico y la protección ambiental.

En total, dispone de:

  • 233 unidades de embarcaciones bélicas.
  • 217 patrulleros.
  • 4 submarinos.
  • 2 corbetas.
  • 4 fragatas.

Modernización y estrategias de defensa

El crecimiento de la Armada colombiana obedece a una estrategia de largo plazo que prioriza la modernización tecnológica y la formación profesional. Según el informe, el país ha renovado gran parte de su flota con embarcaciones multipropósito e incorporado sistemas de comunicación y radar de última generación.

Gracias a estas mejoras, Colombia puede proyectar poder en mares y océanos cercanos, consolidándose como un actor clave frente a desafíos regionales, desde la seguridad de rutas comerciales hasta la protección de recursos naturales.

Además, Colombia mantiene alianzas estratégicas con potencias extranjeras para entrenamientos y ejercicios navales conjuntos, fortaleciendo su capacidad defensiva y su participación en misiones internacionales de paz y seguridad marítima.

¿Cómo quedó conformado el ranking internacional?

Según el ranking internacional, los países con más fuerza naval son:

  1. China: 754 buques.
  2. Estados Unidos: 440.
  3. Rusia: 419.
  4. Indonesia: 331.
  5. Suecia: 308.
  6. India: 293.
  7. Tailandia: 293.
  8. Sri Lanka: 270.
  9. Finlandia: 264.
  10. Colombia: 233.
Dovapi

¿Es factible una Tercera Guerra Mundial?

El historiador británico Niall Ferguson comentó que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas incluso ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.

En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.