

La perspectiva de una Tercera Guerra Mundial ya no parece una simple especulación lejana. El aumento de los conflictos entre Rusia, Ucrania, Irán, Israel y muchos otros países vuelve a encender las alarmas a nivel global.
En medio de este escenario cada vez más tenso, numerosas naciones cercanas a las zonas de conflicto comenzaron a emitir advertencias a su población, instándola a organizarse y prepararse, incluso en regiones alejadas como América latina.
En este contexto, las decisiones que se tomen durante las primeras horas pueden ser determinantes para la supervivencia.
¿Cómo prepararse para una posible Tercera Guerra Mundial?
Según informó el medio La Razón, los ciudadanos de todo el mundo deben prepararse con antelación ante el posible estallido de una Tercera Guerra Mundial. Antes de entrar en pánico, lo más importante es acudir a fuentes confiables para informarse. Las redes sociales, en situaciones de crisis, pueden ser censuradas o incluso dejar de funcionar.

Entre otras sugerencias que suelen dar los expertos en la temática, se mencionan:
- Buscar refugio en zonas rurales, alejadas del conflicto y con acceso a recursos naturales.
- Agruparse con familiares, amigos y vecinos de confianza para superar el momento.
- Racionar el agua potable, los alimentos no perecederos y las fuentes de energía.
- En caso de una orden de evacuación, evitar las rutas principales, ya que son más propensas a colapsar por la congestión.
¿El desarrollo de una Tercera Guerra Mundial es factible?
El historiador británico Niall Ferguson afirmó, en otras palabras, que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.
En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.
¿Por qué factores podría iniciarse un nuevo conflicto global?
En sintonía, un nuevo conflicto global podría desencadenarse por una combinación de factores que agravan las tensiones geopolíticas ya existentes. Uno de los más críticos es la confrontación entre grandes potencias nucleares, como los Estados Unidos, Rusia o China, en zonas estratégicas como Europa del Este, el mar de China Meridional o Taiwán.

Disputas territoriales, carreras armamentistas y alianzas militares rígidas pueden provocar reacciones en cadena ante un conflicto regional que escale sin control. A esto se suma la creciente competencia por recursos naturales, especialmente agua y energía, en un contexto de cambio climático que agrava la inseguridad alimentaria y la migración forzada.
Otro factor clave es el debilitamiento de las instituciones internacionales y la pérdida de credibilidad de los organismos encargados de mediar en conflictos.











