

El Servicio Geológico Colombiano está siguiendo de cerca los movimientos sísmicos debido a la alta frecuencia que están registrando. El primero registrado este jueves fue a las 5 de la mañana en el municipio de Tarazá, Antioquia.
Luego, se registró otro movimiento en Los Santos, Santander, a las 7 de la mañana. Es por este motivo que se empezaron a difundir recomendaciones para evacuaciones de emergencia.
Terremoto en Antioquia: preocupación por la creciente actividad sísmica
En tan solo 10 horas el departamento de Antioquia sufrió varios movimientos telúricos que generan preocupación entre sus habitantes. Se registraron al menos 6 temblores luego del terremoto principal del 25 de diciembre.
El incidente inicial tuvo lugar a las 19:52 con una magnitud de 5.1, el cual fue seguido por una réplica de magnitud 3 en la misma zona. Es por esto que el municipio de Tarazá se mantiene alerta y con recomendaciones de las autoridades.

¿Qué debe tener un kit de emergencias para sismos?
Estos son todos los elementos recomendados para un kit de emergencia, los cuales debes tener preparados en caso de un sismo.
1. Botiquín
- Reserva de medicamentos indispensables.
- Bandas, alcohol, guantes.
- Información médica importante.
2. Alimentos vitales
- Agua.
- Alimentos no perecederos.
3. Objetos de seguridad
- Silbato.
- Linterna.
- Radio y baterias de repuesto.
- Cambio de ropa completo.
- Cobija.
- Gorro.
- Guantes.
- Impermeable.
4. Elementos de aseo
- Papel higiénico
- Jabón
- Cepillo de dientes y crema dental
- Alcohol desinfectante
5. Documentos y dinero
- Fotocopia de documentos
- Dinero en efectivo
- Copia de llave de la vivienda y automóvil.

Si un sismo ocurre donde te encuentras, mantén la calma y dirígete al punto de encuentro más cercano.













