En esta noticia

Colombia transita días de preocupación de cara al fin de año y las fiestas debido a un aumento de temblores y sismos en distintos puntos del país. En este marco, ¿qué se espera para fin de diciembre según el Servicio Geológico Nacional (SGN)?

Temblores y sismos en Colombia: pronósticos para diciembre

El Servicio Geológico Nacional (SGN) no determina un pronóstico detallado acerca de temblores y sismos en Colombia, pero los ciudadanos deberán estar atentos a los últimos fenómenos que se desarrollaron esta semana en distintas ciudades del país:

  • Terremoto en Remolino: este sábado 7 de diciembre se reportó un terremoto en el departamento de Magdalena, Remolino y alcanzó una magnitud de 3.3 en la escala de Richter.

  • Sismo en Santander: este sábado, además, se detectó un sismo en el departamento de Santander, Vélez, el cual llegó a una magnitud de 3.1 en la escala de Richter.

  • Sismo en Los Santos: el viernes 6 de diciembre, en tanto, se identificó un sismo en la localización de Los Santos, con una profundidad de 152 kilómetros, latitud de 6.837333° y una longitud de -73.1645.

De esta forma, los habitantes deberán prestar especial atención a la evolución de estos fenómenos que, de persistir, podrían complicar la vida diaria de los colombianos y que incluso podrían transformarse en más grandes y con mayor impacto.

Qué hacer ante temblores y sismos en Colombia

Para sobrellevar un sismo o un temblor de la mejor manera, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Permanecer con calma.

  • Colocarte abajo de las mesas de tu hogar y cubrirte la cabeza.

  • Alejarte de ventanas, espejos y otros elementos rompibles.

  • No acercarse a postes o cables eléctricos en caso de estar al aire libre.

  • Si estás en un vehículo, detener el coche en un lugar seguro y lejos de grandes estructuras.