La Autoridad Danesa de Seguridad Alimentaria (EFSA) detectó niveles elevados de clorpifidós en un lote de aceite de oliva extra virgen, es por ello que la marca decidió retirar voluntariamente sus lotes en supermercados de un producto "que no cumple con la reglamentación vigente".
El producto, que fue retirado de las góndolas en mayo de 2024, posee insecticida que sobrepasa los niveles establecidos por la Unión Europea. Esta medida busca evitar posibles riesgos para los consumidores y garantizar la calidad e inocuidad del producto en el mercado.
¿Cuál es el aceite de oliva que la UE decidió prohibir?
El organismo de control sanitario dispuso la suspensión de comercialización del siguiente insumo para cocinar:
| Producto | Aceite de oliva extra virgen de origen griego |
|---|---|
| Marca | GAEA classic |
| Contenido neto | 500 ml y 1 Lts |
| Características | Prensada en frío |
| Comercialización en | Europa, América del Norte, América Latina y Asia |
En mayo de 2024, la Autoridad Danesa de Seguridad Alimentaria detectó niveles elevados de clorpirifós en un lote de aceite de oliva extra virgen de origen griego, superando ampliamente el límite permitido por la Unión Europea. La sustancia fue hallada en una concentración de 0,15 mg/kg, triplicando el máximo de 0,05 mg/kg autorizado, lo que motivó la inmediata respuesta de la marca para proteger la salud pública.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó que su uso no cumple con los estándares de seguridad requeridos, razón por la cual su aplicación quedó vetada hace más de tres años.
¿Qué resolvió la marca sobre el aceites de oliva?
La comercialización del lote afectado de aceite de oliva extra virgen GAEA Classic fue retirada de manera preventiva tanto de locales físicos como de tiendas online tras la detección de clorpirifós, un insecticida prohibido en la Unión Europea.
La decisión se tomó tras una investigación técnica sobre el producto, que incluyó análisis de laboratorio para determinar la presencia de la sustancia y su nivel exacto. La rápida intervención de la empresa buscó garantizar la inocuidad del aceite y preservar la confianza de los consumidores.
¿Cómo diferenciar los productos falsos de los verdaderos?
Para evitar riesgos, los consumidores deben revisar cuidadosamente el etiquetado del producto y confirmar la autenticidad del lote adquirido. Las alteraciones no solo se detectaron en la concentración de clorpirifós, sino también en la trazabilidad del lote y la información del envase.
Por ello, es fundamental adquirir GAEA Classic únicamente en puntos de venta oficiales o distribuidores autorizados.
En caso de dudas sobre la autenticidad o la seguridad del producto, los consumidores pueden contactar directamente a GAEA a través de los canales de atención al cliente o revisar las alertas publicadas por las autoridades sanitarias europeas.
Clorpirifós: por qué está prohibido en la Unión Europea desde 2020
El clorpirifós es un insecticida que se utilizaba ampliamente en la agricultura, pero que fue prohibido en la Unión Europea tras estudios que demostraron su toxicidad para el sistema nervioso humano, especialmente en niños. Los riesgos asociados incluyen daños neurológicos y efectos negativos en el desarrollo cognitivo.
La prohibición fue establecida después de una exhaustiva evaluación por parte de la EFSA, que no encontró evidencias suficientes para garantizar la seguridad de su uso. Por ello, todos los productos agrícolas, incluidos aceites como el de oliva, deben cumplir estrictamente con los límites máximos de residuos permitidos para proteger la salud pública y el medio ambiente.