En esta noticia
Durante la Semana Santa, millones de colombianos se movilizan por las vías del país. Ante este aumento en la circulación de vehículos, la Policía de Tránsito y el Ministerio de Transporte activan operativos especiales con el fin de garantizar la seguridad de los viajeros.
Sin embargo, cumplir con la documentación obligatoria como el SOAT, la técnico-mecánica o la licencia de conducción no es suficiente.
Existen otros elementos obligatorios que, de no llevarse en el vehículo, pueden derivar en costosas sanciones. ¿Cuáles?
Qué debe tener el kit de carretera obligatorio en Colombia
El Código Nacional de Tránsito, en su artículo 30 (Ley 769 de 2002), establece que "ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el kit de carretera". Este conjunto de herramientas es entregado, por lo general, al comprar un vehículo nuevo. Sin embargo, también puede ser adquirido de forma independiente.
Los elementos obligatorios que deben incluirse son:
- Botiquín de primeros auxilios.
- Una cruceta.
- Dos señales de carretera reflectivas.
- Un extintor con carga vigente.
- Un gato hidráulico o mecánico para elevar el vehículo.
- Dos tacos para bloquear el vehículo.
- Caja de herramientas básicas (alicate, destornilladores, llaves, entre otros).
- Llanta de repuesto en buen estado.
- Linterna funcional.
Este kit permite atender situaciones como llantas pinchadas, choques simples o urgencias de salud mientras llega el personal especializado, contribuyendo a reducir los tiempos de bloqueo en las vías.
Qué sanción se impone por no llevar el kit de carretera en Semana Santa
Durante operativos de control vial, los agentes de tránsito están facultados para verificar la presencia de este kit. En caso de no llevarlo, el conductor será sancionado con una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) que, para 2025, esta cifra corresponde a $711.750.
Además de la sanción económica, la omisión puede poner en riesgo la seguridad de todos los ocupantes del vehículo y de otros usuarios de la vía.
Otras recomendaciones para viajar en Semana Santa sin multas
Además del kit de carretera, los viajeros deben asegurarse de:
- Tener vigente el SOAT, revisión técnico-mecánica y licencia de conducción.
- Usar el cinturón de seguridad en todos los puestos del vehículo.
- No exceder el cupo máximo de pasajeros ni la carga permitida.
- Utilizar sillas especiales para menores de dos años.
- Realizar pausas activas si el trayecto es muy largo.
Cumplir con estas medidas no solo evita sanciones, sino que también salva vidas en temporada alta como la Semana Santa, donde los accidentes en carretera tienden a incrementarse.