La licencia de conducción constituye uno de los documentos más relevantes para cualquier ciudadano. En este contexto, el Gobierno de Colombia ha implementado una nueva señal vial cuya infracción podría resultar en la suspensión del permiso para conducir en todo el territorio nacional.
El documento que autoriza circular con un vehículo requiere el cumplimiento de diversas normas establecidas. Además de mantener actualizada la información exigida por las autoridades -desde los datos más relevantes hasta los más simples-, es fundamental respetar la señalización en las vías y asumir las responsabilidades que implica una conducción responsable.
Razones que pueden hacerte perder la licencia de conducción
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Transporte han comunicado una actualización del Manual de Señalización Vial, que incluye nuevos diseños verticales implementados desde abril del presente año.
Asimismo, se iniciará la creación de motovías, es decir, carriles exclusivos para el tránsito de motocicletas. Los conductores de otros vehículos que accedan a estas áreas restringidas podrán ser multados y, en situaciones graves, podrían perder su licencia de conducir.
Requisitos fundamentales para tramitar la licencia de conducir
- Contar con el documento nacional de identidad original y vigente.
- Aprobar el curso teórico-práctico en un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado por el Gobierno.
- Acreditar la capacidad de leer y escribir.
- Cumplir con la edad mínima establecida: 16 años para motocicletas y 18 para automóviles.
- Superar satisfactoriamente el examen médico correspondiente.
- Pagar los derechos y tarifas del trámite ante la autoridad de tránsito correspondiente.
- Realizar la inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Vencimientos de la licencia de conducción según la edad
- De 16 a 39 años: 10 años
- De 40 a 49 años: 6 años
- De 50 a 69 años: 4 años
- A partir de los 70 años: 2 años