El histórico Hospital San Carlos, considerado uno de los centros médicos más importantes y antiguos de Bogotá, anunció el cierre temporal de su servicio de urgencias a partir del próximo 31 de julio.
La decisión fue tomada por la Junta Directiva de la Fundación Hospital San Carlos (FHSC) como parte de una estrategia para redirigir recursos hacia áreas críticas como cuidados intensivos y cirugía.
El anuncio marca un giro inesperado en la historia del hospital, que desde su fundación en 1948 ha sido un pilar de la atención médica en la capital, especialmente en el tratamiento de enfermedades respiratorias y toxicológicas. Hoy, esa atención se reorienta con el objetivo de preservar la calidad de los servicios más demandados.
Hospital San Carlos cerrará urgencias: ¿qué pasará con los recursos?
La Fundación explicó que el cierre del área de urgencias responde a la necesidad de optimizar los recursos disponibles ante las presiones económicas del sector salud. "Debemos concentrarnos en los servicios que tienen mayor sensibilidad para la comunidad", indicaron en una comunicación oficial.
El hospital notificó a EPS Salud Total, una de sus principales aliadas, sobre la medida, solicitando una reunión urgente para coordinar la transición, ajustar contratos y garantizar rutas asistenciales alternativas. A partir del 1° de agosto, las urgencias dejarán de hacer parte de la oferta institucional del hospital.
¿Por qué es tan simbólico este cierre en el Hospital San Carlos?
El Hospital San Carlos no solo es reconocido por su antigüedad: su historia está ligada profundamente a la lucha contra la tuberculosis en Colombia.
Fundado en 1948 gracias al legado de Gustavo Restrepo Mejía -considerado el primer millonario del país-, el hospital fue diseñado especialmente para tratar a pacientes con esta enfermedad.
Durante 30 años funcionó como un refugio para enfermos de tuberculosis, siendo un centro modelo por su diseño arquitectónico pensado en la ventilación, el sol, y la recuperación de los pacientes.
Además de su valor histórico, el hospital ha sido referente en la atención de casos toxicológicos: desde intoxicaciones con productos industriales hasta síndromes de abstinencia por consumo de sustancias psicoactivas.
El Hospital San Carlos de Bogotá, 76 años de historia médica y científica
Según la Alcaldía de Bogotá, el Hospital San Carlos fue durante décadas un centro de investigación científica de referencia en Colombia. Con un edificio premiado por su arquitectura, construido con materiales traídos de Europa y Estados Unidos, el hospital marcó un hito en la medicina nacional.
Entre sus aportes más significativos destacan su planta de purificación de aguas, hornos de cremación, laboratorios de rayos X portátiles y un enfoque integral que incluía áreas de odontología, cocina industrial, salas de juego, biblioteca y capilla.
Hoy, aunque su tamaño y capacidad se han reducido, su legado sigue presente en la memoria de Bogotá.
¿Qué pasará con los pacientes tras el cierre de urgencias del San Carlos?
Por el momento, no se ha establecido un número preciso de pacientes que se verán directamente afectados.
Sin embargo, desde la Fundación aseguran que mantendrán canales de comunicación abiertos con usuarios, autoridades y aliados institucionales para informar sobre rutas alternas y minimizar el impacto en la población.
Aunque se aclara que el cierre de urgencias será temporal, aún no hay fecha definida para una eventual reapertura. Todo dependerá de las condiciones del sector, los acuerdos con las EPS y la disponibilidad de recursos técnicos, humanos y económicos.