En esta noticia

Una de las marcas de indumentaria más populares a nivel mundial, reconocida por ofrecer prendas de calidad a precios accesibles, anunció el cierre de sus más de 300 tiendas físicas en los Estados Unidos. Esta decisión se tomó tras declararse en quiebra bajo el Capítulo 11.

Se trata de Forever 21, fundada en 1984, que logró expandirse a nivel internacional. La cadena, que ya había enfrentado un proceso de bancarrota en 2019, no logró superar su crisis financiera y ahora cerrará definitivamente sus 354 locales.

Este desenlace responde a diversos factores, entre ellos la creciente competencia de marcas internacionales como Shein y Temu, el aumento de los costos operativos y el cambio en las preferencias de los consumidores hacia las compras en línea. ¿Qué seguirá a partir de ahora?

Forever 21 confirmó el cierre de 350 tienda en EE.UU.

En su apogeo, Forever 21 llegó a operar más de 800 tiendas físicas, ganándose una gran popularidad por ofrecer un amplio catálogo de ropa casual y formal, calzado y accesorios a precios accesibles. Sin embargo, tras años de dificultades para mantenerse competitiva en el exigente mercado de la moda rápida, la empresa se declaró en bancarrota por segunda vez y cerró todas sus tiendas en EE.UU.

Durante el proceso judicial, la cadena implementó una venta de liquidación en sus locales mientras evaluaba la posibilidad de vender algunos o todos sus activos bajo supervisión judicial. A pesar del cierre físico, el sitio web continuará funcionando. Según medios locales, el proceso de liquidación finalizó el 1 de mayo.

Cabe destacar que la quiebra afecta únicamente a las tiendas en los Estados Unidos, mientras que las operaciones internacionales de la marca continúan funcionando con normalidad en otros países. No obstante, en los últimos años, la empresa ha ido reduciendo su presencia en América latina, retirándose de varios mercados de la región.

La marca acusa a Shein y Temu por llevarlos a la bancarrota

La propia empresa, en documentación judicial, atribuyó su crisis a la competencia desleal de las plataformas chinas. Esto apunta en particular a Shen y Temu, cuyos precios bajos y enorme logística las popularizaron rápidamente en todo el mundo.

Estos servicios han aprovechado la ley estadounidense para importar productos sin pagar aranceles, según Stephen Coulombe, director de reestructuración. "Temu y Shein han podido transferir este ahorro a los consumidores. Mientras tanto, minoristas como Forever 21, que deben pagar aranceles por importar productos para sus tiendas, han sido socavados", explicó en su declaración jurada ante la corte.

Cómo llegó Forever 21 a estar al borde de la quiebra

La caída de Forever 21 lleva ya tres años de pérdidas por más de USD 400 millones, a pesar de haber salido de una bancarrota en 2019 y haber generado USD 2000 millones en 2021. Ante la inflación más alta en décadas en EE.UU. y problemas en la cadena de suministro, las proyecciones y la acumulación de deuda los llevaron a un escenario dificultoso.

"La capacidad de los minoristas no estadounidenses de vender productos a precios significativamente más bajos ha impactado la posibilidad de Forever 21 de retener a su clientela base", informa el documento de bancarrota. Si bien se contactaron con 200 posibles compradores, no se concretó ningún acuerdo.