En Colombia, el parque automotor está en constante crecimiento, con cerca de 19 millones de vehículos en circulación. Este total incluye automóviles, motocicletas y vehículos pesados, destacando que aproximadamente 12 millones son motos.
Los conductores deben cumplir con normativas anuales, como tener una licencia de conducción válida, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y realizar la revisión tecnomecánica. La Ley 2294 de 2023 ha modificado el proceso de revisión y control de emisiones contaminantes.
Estos vehículos no deberán tener revisión tecnomecánica para circular
Con esta ley, no todos los vehículos están obligados a realizar la revisión. Por ejemplo, los automóviles nuevos de servicio particular solo deberán someterse a este procedimiento a partir del quinto año desde su matrícula. Así, los vehículos matriculados en 2021 o más tarde no necesitarán la revisión en 2025.
Los vehículos con placas extranjeras que estén en Colombia por un periodo de hasta tres meses están exentos de esta obligación. También se exceptúan los vehículos antiguos, siempre que se mantengan en condiciones óptimas de funcionamiento mecánico, ambiental y de seguridad.
Los automóviles eléctricos cuentan con beneficios adicionales, como descuentos en las revisiones. En Bogotá, se ofrece un 30 % de descuento en el costo de este procedimiento, siempre que se realice en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados por el Ministerio de Transporte.
RUNT en Colombia: consejos y alertas para los conductores
Para facilitar el cumplimiento de estas normativas, el ministerio ha puesto a disposición herramientas que permiten a los ciudadanos verificar la fecha de su última revisión tecnomecánica a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y localizar los CDA autorizados según el tipo de vehículo mediante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
Es fundamental mencionar que, según el Código Nacional de Tránsito, conducir sin un certificado de revisión tecnomecánica vigente, emitido por un CDA autorizado, puede resultar en una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, que en 2025 equivaldría a aproximadamente 712.000 pesos. Durante la revisión, se evalúan aspectos como el estado de la carrocería, los niveles de emisión de gases y el funcionamiento del sistema mecánico y eléctrico.
Además, se estima que el 30% de los vehículos en Colombia no cumplen con las normativas de revisión tecnomecánica, lo que representa un desafío significativo para la seguridad vial y la reducción de emisiones contaminantes en el país.