En esta noticia

Una de las cadenas de moda y ropa, H&M, más reconocidas del mundo está atravesando una transformación que podría modificar para siempre su presencia física en varios países. Se trata de una estrategia que derivaría en el cierre de cientos de tiendas.

Aunque la marca ha sido sinónimo de moda accesible y tendencias rápidas, los últimos movimientos estratégicos apuntan a un viraje que sorprende a clientes y analistas. En un futuro cercano, la compañía dará inicio a un plan que no solo implica cierres, sino también una redistribución de su huella comercial a nivel global.

Las decisiones no parecen responder únicamente a cuestiones económicas, sino también a un replanteo de su modelo de negocio. Para muchos, este ajuste genera incertidumbre sobre el futuro de la marca y sobre cómo se adaptará a un mercado en constante cambio, donde las compras online y la sostenibilidad tienen cada vez más peso.

H&M cerrará 200 tiendas y abrirá nuevas sucursales

De acuerdo con la información confirmada por la propia empresa, H&M cerrará 200 tiendasen 2025, en un movimiento que afectará a distintos mercados internacionales. Sin embargo, el plan no es solo de reducción: la compañía tiene previsto abrir unas 80 nuevas sucursales, entre ellas sus primeras en Brasil y Venezuela, apostando a la expansión en América Latina.

A comienzos de este año, la red global de H&M ya se había reducido a unas 4.200 tiendas, frente a las más de 5.000 que mantenía en 2020. Este ajuste busca concentrar recursos en ubicaciones estratégicas y en mercados con potencial de crecimiento.

Despidos masivos y un cambio en el modelo de negocio de H&M

El cierre de tiendas implicará despidos masivos en distintas regiones, aunque la empresa no ha detallado cifras exactas. Parte de la estrategia se centra en optimizar las ventas online y mejorar la rentabilidad de las sucursales que permanezcan abiertas.

H&M también busca reforzar su posicionamiento en sostenibilidad y moda consciente, un aspecto que cada vez influye más en las decisiones de compra. Este cambio global podría redefinir la manera en que los consumidores interactúan con la marca en los próximos años.