

En un contexto global marcado por tensiones crecientes, la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial se convierte en una preocupación latente. Recientemente, una exigencia de Rusia a Japón ha puesto en el centro de atención la relación diplomática entre ambas naciones.
La demanda rusa se vincula con el papel de Japón como parte del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Rusia sostiene que Japón no ha tomado las medidas necesarias para reparar su legado en el conflicto anterior.
Asimismo, este asunto resalta la relevancia de la relación entre Japón y sus vecinos, China y Corea del Norte. Este movimiento se inscribe en un contexto de creciente tensión entre esta alianza y potencias como Estados Unidos y Europa.
Rusia pide a Japón asumir consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, le exigió a Japón reconocer plenamente los resultados de la Segunda Guerra Mundial y su parte de responsabilidad en el desencadenamiento del conflicto, según un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores en Moscú.
"Los resultados de la Segunda Guerra Mundial en el Océano Pacífico, incluido el Acta de Rendición japonesa, se convirtieron en un componente esencial del orden mundial establecido en la posguerra de Yalta-Potsdam", expresó.
"Instamos encarecidamente a las autoridades japonesas a que enfrenten plenamente las consecuencias jurídicas internacionales de la victoria de los estados aliados", declaró Lavrov en un mensaje con motivo del 80.º aniversario de la victoria sobre Japón, añadiendo: "Así como su parte de responsabilidad en el desencadenamiento del conflicto mundial".

Rusia alerta a Japón ante China y Corea del Norte
Lavrov también enfatizó que la memoria de la lucha contra el militarismo japonés continúa siendo la base de los vínculos de Rusia con China, Corea del Norte, Mongolia y otras naciones.
"Una representación vívida de la esencia perdurable de los fuertes lazos de amistad, forjados en combates hace ocho décadas, fue el majestuoso desfile de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra los agresores japoneses y la victoria en la Segunda Guerra Mundial, que se llevó a cabo en Pekín", señaló.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso subrayó la "trascendencia histórica global" de los sacrificios de los soldados soviéticos y la relevancia simbólica de restablecer el Día de la Victoria sobre Japón como un feriado estatal en Rusia."Es nuestro deber sagrado recordar las lecciones de la guerra mundial, la mayor tragedia de la humanidad y esforzarnos al máximo para evitar que se repita", concluyó.












