En esta noticia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) advirtió que una tormenta negra de alta intensidad se aproxima a la Capital, acompañada de vientos que podrían alcanzar los 83 kilómetros por hora, fuertes lluvias y descargas eléctricas.

Síguenos y léenos en Google Discover

El fenómeno se extenderá durante todo el fin de semana y podría generar afectaciones en la movilidad, cortes de energía y caída de árboles en distintos puntos de Bogotá.

De acuerdo con el reporte oficial emitido en la medianoche del 24 de octubre de 2025, las condiciones meteorológicas en las últimas horas muestran una alta concentración de nubosidad y precipitaciones de variada intensidad en amplios sectores del país, especialmente en la región Andina y el centro del territorio nacional.

El Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y el Sistema Nacional Ambiental (SINA) fueron notificados para mantener los protocolos de emergencia activos ante el posible incremento de lluvias torrenciales en Cundinamarca, Boyacá y zonas del oriente antioqueño.

IDEAM confirma lluvias continuas, tormentas eléctricas y descenso de temperatura

El IDEAM informó que las lluvias más intensas se registrarán entre la noche del viernes y la tarde del domingo, con posibles tormentas eléctricas aisladas y una disminución de la temperatura en toda la Sabana de Bogotá.

El organismo prevé que los acumulados de precipitación más significativos se concentren en los municipios de Soacha, Chía, Zipaquirá, Facatativá, Funza y Mosquera, además del nororiente de la Capital.

Durante este periodo, se espera que el ambiente sea frío y húmedo, con temperaturas mínimas cercanas a los 8 °C en horas de la madrugada y una sensación térmica aún menor debido a los vientos del suroccidente.

Tormenta Tropical Melissa intensifica su paso por el Caribe colombiano

El Comunicado Especial No. 10 del 23 de octubre, emitido por el IDEAM, confirma que la Tormenta Tropical Melissa continúa su desplazamiento lento sobre el mar Caribe colombiano, con vientos sostenidos de 74 km/h y presión atmosférica de 1000 mb.

Aunque el fenómeno mantiene su trayectoria hacia el norte-noroeste, las bandas nubosas asociadas podrían alcanzar el interior del país, generando efectos indirectos sobre la región Andina, incluida Bogotá.

Los departamentos de La Guajira, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia se encuentran bajo diferentes niveles de alerta. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevén lluvias moderadas, descargas eléctricas y posibles ráfagas de viento.

Alerta en Bogotá: recomendaciones ante la llegada de la tormenta negra

Las autoridades distritales recomendaron a la ciudadanía evitar desplazamientos innecesarios durante los momentos de mayor precipitación, asegurar techos y estructuras metálicas, y mantenerse informados a través de los canales oficiales del IDEAM y la Alcaldía de Bogotá.

También se aconseja desconectar equipos eléctricos durante tormentas eléctricas y no refugiarse bajo árboles. En caso de emergencia, los ciudadanos pueden comunicarse con la Línea 123 para reportar inundaciones, deslizamientos o afectaciones viales.

Pronóstico para el fin de semana: lluvias persistentes y posibles tormentas en la región Andina

Según el pronóstico extendido, el sábado y el domingo se mantendrán las condiciones inestables, con nubosidad densa, lluvias intermitentes y fuertes ráfagas de viento. El IDEAM anticipa que el sistema podría mantenerse activo hasta inicios de la próxima semana, con una posible mejora hacia el lunes 27 de octubre.

Los expertos recomiendan extremar precauciones, ya que el fenómeno podría intensificarse de forma localizada y provocar crecientes súbitas o deslizamientos de tierra en zonas de ladera y cuencas menores del centro del país.