En esta noticia

La reciente detención de alias Castañeda en el Quindío ha generado atención nacional por su supuesta participación en actividades ilícitas de alto impacto. Según el Ejército Nacional de Colombia, la captura forma parte de los operativos para desarticular redes del narcotráfico y los homicidios selectivos dirigidos contra la fuerza pública.

Este presunto miembro de La Cordillera, un grupo delincuencial organizado con presencia en Tolima, Risaralda, Caldas y el Quindío, habría consolidado su influencia mediante el control de rutas de estupefacientes y la coordinación de actividades ilícitas. Las autoridades aseguran que su rol dentro de la estructura criminal lo ubica como un objetivo clave para frenar la expansión de la banda.

El operativo que permitió la captura de alias Castañeda se desarrolló en un contexto de intensificación de acciones de seguridad por parte del Ejército Nacional y la Policía, con el fin de disminuir la violencia asociada al narcotráfico y el crimen organizado en el Eje Cafetero.

La importancia estratégica de La Cordillera en Colombia

La Cordillera es un grupo delincuencial que surgió tras la desmovilización de bloques paramilitares y ha logrado mantener su influencia mediante la adaptación de facciones y el control territorial. Según informó la Fiscalía General de la Nación, citado por Infobae, sus actividades incluyen microtráfico, narcotráfico de mayor escala, extorsión y homicidios por encargo.

X @FuerzasMilCol

En ciudades como Pereira y municipios vecinos, la banda ha infiltrado negocios legales como apuestas, comercio y servicios para lavar dinero y consolidar su control social. Su accionar ha generado desplazamiento forzado y amenazas a líderes sociales en el Eje Cafetero, consolidando un patrón de violencia que preocupa a las autoridades.

Alias Castañeda: pieza clave en la estructura criminal

Según los informes del Ejército Nacional, Castañeda ha sido señalado como potencializador de La Cordillera, coordinando operaciones de narcotráfico y emitiendo órdenes para homicidios selectivos. Su detención representa un golpe a la cadena de mando y a la capacidad operativa de la organización.

Históricamente, su influencia se ha extendido a Tolima, Risaralda y Caldas, regiones donde habría consolidado rutas de estupefacientes y control sobre territorios urbanos y rurales. Su captura no solo afecta la logística del narcotráfico, sino que también busca disminuir los riesgos para la fuerza pública y la población civil.

Retos y estrategias de desarticulación

Con la captura de alias Castañeda, las autoridades esperan frenar la expansión de actividades ilícitas y reducir los homicidios selectivos en el Eje Cafetero. La estructura jerarquizada de La Cordillera complica su erradicación, ya que utiliza negocios legales para lavar dinero y mantener el control territorial.

X @FuerzasMilCol

Además, la operación en Quindío demuestra el compromiso del Estado colombiano con la seguridad y el orden público, en un contexto donde el crimen organizado sigue siendo un desafío significativo para la región. Las autoridades continuarán con operativos focalizados para desarticular las redes restantes y proteger a la comunidad civil.