En esta noticia

La tensión comercial entre Colombia y Estados Unidos vuelve a estar en el centro del debate. Unas recientes declaraciones del Gobierno han encendido las alertas sobre posibles retaliaciones.

El tema clave gira en torno a las medidas impuestas durante el mandato de Donald Trump. Ahora, el país explora caminos diplomáticos para evitar impactos económicos mayores.

Mientras tanto, se barajan escenarios que podrían cambiar el rumbo del comercio bilateral. El ambiente es incierto y las decisiones se tomarán en las próximas semanas.

Negociaciones entre Colombia y EEUU por los aranceles de Trump

El gobierno colombiano, a través de la ministra de Comercio, Cielo Rusinque, confirmó que en las próximas semanas se darán encuentros formales con Estados Unidos para tratar los aranceles impuestos por la administración Trump. La primera reunión presencial está prevista para finales de abril, y busca establecer un diálogo directo con representantes estadounidenses.

Aunque se prioriza la vía diplomática, Rusinque no descartó la posibilidad de tomar medidas similares si las condiciones no mejoran. La ministra dejó claro que Colombia analiza todos los escenarios posibles, incluida una retaliación arancelaria, si persisten decisiones unilaterales que afecten la economía nacional.

Impacto económico de los aranceles en Colombia

La imposición de aranceles del 10% a las exportaciones colombianas hacia EEUU afecta directamente a sectores estratégicos como el café y las flores. Estos productos dependen en gran parte del mercado estadounidense, lo que pone en riesgo importantes ingresos para el país.

Además de la pérdida de competitividad, la medida ha generado incertidumbre sobre la estabilidad de los tratados de libre comercio. Esta situación destaca la importancia de mantener una cooperación bilateral fluida para evitar tensiones que puedan derivar en crisis económicas mayores.

Las nuevas políticas económicas de Donald Trump en 2025

Trump ha relanzado una política económica centrada en el proteccionismo, bajando el impuesto corporativo al 15% para empresas que produzcan dentro de EEUU. Esta medida busca reforzar la industria local y generar nuevos empleos, con un enfoque en la autosuficiencia económica.

El expresidente también firmó una orden ejecutiva para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, aprovechando activos incautados por el Tesoro. Esto se suma a sus agresivas políticas arancelarias que han tensado las relaciones comerciales con varios países, incluyendo Colombia.