En esta noticia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió a la comunidad internacional con un fuerte pronunciamiento contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, exigiendo que se abra un juicio por sus recientes acciones.

Durante su intervención en un foro de la ONU, Petro solicitó formalmente abrir un proceso penal contra Trump por los ataques en el Mar Caribe. "Necesitan violencia para dominar a Colombia y América latina. Imponen y lanzan misiles asesinos sobre jóvenes pobres", afirmó el mandatario.

Mientras pronunciaba su discurso, la delegación estadounidense se retiró de sus asientos, evidenciando la tensión entre ambos líderes y el deterioro de las relaciones con Colombia.

Petro desafía a Trump y sacude la ONU

Según informaron medios locales, Gustavo Petro solicitó este martes ante la ONU abrir un "proceso penal" contra su homólogo estadounidense, Trump, por ordenar el ataque a supuestas lanchas de narcotráfico en el Mar Caribe, donde murieron "jóvenes pobres" que no tenían "armas para defenderse".

En las últimas semanas, tras su escalonada con Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, Estados Unidos lanzó al menos tres operaciones ofensivas contra barcos que presuntamente transportaban drogas desde territorio venezolano. Como resultado, se registraron al menos 14 fallecidos.

Para el presidente colombiano, "los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua ni de Hamás; eran caribeños, posiblemente colombianos. Con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios de los Estados Unidos".

El presidente asegura que los narcotraficantes viven en Miami

De acuerdo con la información recopilada por EFE, Petro exigió que ese eventual proceso recaiga sobre el "funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump, que permitió los disparos de los fusiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza".

Además, el mandatario insistió en que los verdaderos narcotraficantes no son los atacados por los Estados Unidos en el Caribe sino los que "guardan sus enormes fortunas en los bancos más grandes del mundo". Y agregó: "No viven en Bogotá ni en Caracas, el Caribe o Gaza, sino que viven en Miami, Nueva York, París, Madrid y Dubái".

"Viven donde hay lujo, no pobreza, pero los misiles los tiran donde hay pobreza y no donde hay lujo", aseguró.

Desmiente que el Tren de Aragua es una banda terrorista

Asimismo, Petro consideró una "mentira" que la banda delictiva Tren de Aragua, incluida por los Estados Unidos en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y de Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT), lo sea.

"Mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado y ya venenoso", enfatizó.

Defensa de los migrantes

Petro también criticó la política migratoria de los EE.UU., que consideró que tiene motivaciones económicas, y aseguró que "los migrantes no son delincuentes" y por lo tanto "no tienen que llevarlos a campos de concentración ni expulsarlos encadenados".

"La migración no es sino el producto del bloqueo a los países más pobres como Irak, Irán, Cuba o Venezuela. El bloqueo económico no es más que un genocidio. Es también la consecuencia de las guerras y las invasiones por el petróleo desatadas por los Estados Unidos y la Europa de la OTAN", exclamó.