En esta noticia

El miércoles 28 y jueves 29 de mayo se llevará a cabo un nuevo paro nacional de 48 horas en Colombia, en respuesta al rechazo por parte del Congreso al proyecto de consulta popular impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. En este marco, las autoridades de Bogotá desplegaron un sistema de seguridad para mantener las protestas de manera pacífica.

Las manifestaciones comenzaron a lo largo de la Capital por la madrugada, con varios gremios de trabajadores adheridos. Entre ellos se ubican la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La jornada de protestas, que incluirá caminatas, cacerolazos y cabildos abiertos en varias ciudades, se planificó con antelación después de ser anunciada formalmente el 19 de mayo durante la Cumbre Social, Política y Popular. De esta forma, los habitantes buscan impulsar una segunda consulta popular por parte del Poder Ejecutivo.

Paro de dos días en Bogotá: las medidas de seguridad que se implementarán durante la jornada

De acuerdo a la Alcaldía Mayor de Bogotá, una de las entidades que seguirá de cerca estas jornadas de protestas será la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) a través de sus equipos de Gestoras y Gestores de Diálogo Social y de Derechos Humanos. De esa manera, se busca "promover el diálogo y preservar la convivencia pacífica" de todos los sectores.

En consecuencia, más de 1300 personas buscarán preservar la tranquilidad durante las movilizaciones al instalar equipos de inspección, vigilancia y control. Asimismo, se sumarán colaboradores de las Alcaldías Locales, las secretarías de Seguridad, Movilidad y Salud y otras entidades como el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá, Empresa Metro y TransMilenio.

Medidas preventivas adicionales para evitar la congestión

Además de estas precauciones, la Municipalidad les recomendó a todos los bogotanos tomar medidas adicionales para evitar ingresar a la congestión. Estos son:

  • Consultar los canales oficiales de la Alcaldía Mayor para seguir el rastro de las protestas.
  • Planear las rutas con anticipación, previendo un posible desvío o cierres viales.
  • En caso de participar de la manifestación, hacerlo de forma pacífica y respetuosa con los derechos de todas las personas, incluso de las que no se adhieren.

¿Las clases continuarán en Bogotá durante el paro nacional de 48 horas?

Durante estos dos días, miles de estudiantes de instituciones públicas se verán afectados por la suspensión de clases en virtud de la participación de Fecode al paro nacional de 48 horas. En regiones como Santander se anunciaron marchas y la cancelación total de actividades académicas.

hxdbzxy

Aunque en Bogotá los maestros no participarán de las marchas, sí se llevarán a cabo jornadas pedagógicas dentro de los colegios para informar sobre la consulta popular.