La Gobernación de Cundinamarca anunció una ambiciosa alianza con Ecopetrol, Invercolsa y su filial Alcanos para ampliar la cobertura del servicio de gas natural en el departamento. A través de la firma de tres convenios estratégicos, se destinará una inversión conjunta superior a los $5.700 millones para llevar este recurso a nuevas zonas del territorio.
Este proyecto permitirá avanzar en la implementación de un modelo energético más limpio y eficiente, que reduce la dependencia de combustibles altamente contaminantes como la leña y promueve un entorno más saludable dentro de los hogares.
Además, se estima que el acceso al gas natural permitirá un ahorro de hasta el 40 % en los costos del servicio, dinamizando la economía local e impulsando la transformación social en los municipios beneficiados.
Más de 1.400 familias recibirán gas natural gratuito durante tres meses
Según informó Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, la inversión conjunta supera los $5.700 millones y beneficiará inicialmente a 1.400 hogares de estratos 1 y 2. Los convenios incluyen un período de gracia de tres meses, durante el cual los nuevos usuarios no deberán pagar por el servicio de gas natural domiciliario.
Esta alianza estratégica permite que los usuarios accedan gratuitamente al servicio, a los derechos de conexión y a la instalación de las redes internas. La construcción de estas instalaciones estará a cargo de Alcanos y la Gobernación, con una inversión de $230 millones. Por su parte, Ecopetrol asumirá el 100 % de los derechos de conexión, con un aporte de $209 millones.
¿Cuáles son los municipios beneficiados por la expansión del gas natural?
Los municipios incluidos en esta fase del proyecto son:
- Ricaurte
- Fusagasugá
- San Antonio de Tequendama
- Silvania
- Tena
- Cáqueza
- Granada
Cerca de 1.400 hogares de estas localidades accederán al servicio público de gas natural, con tarifas subsidiadas tras el periodo gratuito inicial.
¿Debo pagar el gas natural en Cundinamarca?
Al finalizar el período gratuito, los usuarios comenzarán a pagar por el servicio de gas natural, el cual tiene tarifas subsidiadas para los estratos 1 y 2. Esto lo convierte en una alternativa más económica, segura y limpia frente a otras fuentes de energía tradicionales.
La Gobernación de Cundinamarca reafirmó que la expansión del gas natural no solo mejora las condiciones de vida, sino que también fortalece la economía regional y contribuye a mitigar el impacto ambiental en todo el territorio.