

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso una inesperada alianza con Colombia que espera termine con el problema de la violencia en Catatumbo. La determinada "gran zona económica binacional" buscaría impulsar el desarrollo en la frontera.
"Los dolores y la violencia de Colombia son también nuestros dolores. Queremos que Colombia sane sus dolores, sus heridas", indicó Maduro. Por el momento no ha habido una respuesta por parte del gobierno de Gustavo Petro.
Maduro completó, en los días anteriores, el despliegue de una operación militar antinarcóticos en las regiones fronterizas con Colombia en respuesta a la creciente violencia en el Catatumbo, una zona colombiana marcada por enfrentamientos entre grupos ilegales.
Así es la "gran zona económica binacional" que propone Maduro para Venezuela y Colombia
Nicolás Maduro propuso la creación de una "gran zona económica binacional" entre Venezuela y Colombia con el objetivo de impulsar el desarrollo en la frontera. La iniciativa, que abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia, busca reemplazar los cultivos ilícitos con alternativas económicas sostenibles y ofrecer empleo formal a las comunidades de la región.

Maduro, junto con el ministro de Defensa Vladimir Padrino López, mencionó que Venezuela ha desmantelado más de 20 campamentos de procesamiento de drogas en el marco de la operación "Relámpago del Catatumbo". Aseguró que esta intervención busca reducir la crisis humanitaria y el conflicto en la zona, al tiempo que reafirmó su interés en una cooperación con Colombia para enfrentar la violencia fronteriza.
"Relámpago del Catatumbo": la operación venezolana en la frontera con Colombia
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Maduro destacó que los ejercicios militares se realizan tres veces al año en la región fronteriza y forman parte de un esfuerzo constante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para erradicar el narcotráfico en Venezuela. Según el mandatario, el objetivo principal de la operación es liberar y mantener libre el territorio venezolano de elementos relacionados con el narcotráfico, como pistas clandestinas, sembradíos de coca y laboratorios de cocaína.
"Hemos logrado liberar y mantener libre todo el territorio de Venezuela de pistas clandestinas, de sembradíos de hoja de coca, de laboratorios para fabricar cocaína y de todos esos elementos perturbadores en una acción permanente de nuestra Fuerza Armada", dijo Maduro en su publicación.

Aunque no proporcionó detalles sobre el número de efectivos desplegados, la operación comenzó en la madrugada del viernes y apunta a asegurar el norte de Táchira y Zulia, zonas que colindan con el departamento colombiano de Norte de Santander, epicentro de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en Colombia.










