

Mientras Estados Unidos, Rusia y China dominan los titulares sobre posibles conflictos globales, otro país asiático, con limitada capacidad nuclear y fuera del radar principal de las potencias, comenzó a ejecutar maniobras internas que activaron las alertas de la comunidad internacional.
¿Qué país intensificó simulacros militares ante una posible guerra?
Entre el 22 y el 25 de julio de 2024, Taiwán llevó a cabo los Ejercicios Wanan No. 47, una serie de simulacros nacionales que incluyeron evacuaciones forzadas, paralización del transporte y activación masiva de refugios antiaéreos.
Aunque se presentaron como ejercicios de rutina, el alcance del operativo reveló un nivel de preparación pocas veces visto en ejercicios anteriores.
Las autoridades ordenaron detener el tránsito en 42 distritos administrativos, interrumpieron el funcionamiento de los trenes y enviaron a estudiantes a refugios subterráneos. Además, se aplicaron multas para quienes incumplieran las directrices del operativo, reforzando la seriedad de la amenaza percibida.

¿Por qué y dónde se realizaron los simulacros en Taiwán?
Los ejercicios se desarrollaron por zonas geográficas: el centro del país fue evacuado el 22 de julio, el norte el 23, el este y las islas periféricas el 24, y el sur el 25.
A la 1:30 p.m. de cada día, todos los ciudadanos recibieron una alerta en sus teléfonos celulares advirtiendo de un supuesto ataque con misiles, con la instrucción inmediata de buscar refugio.

¿Taiwán se alista para una Tercera Guerra Mundial?
A pesar de no contar con un arsenal nuclear como el de otras potencias, Taiwán está elevando su perfil defensivo de manera acelerada. La inversión en infraestructura antiaérea, la reorganización del sistema de alertas y la inclusión de civiles en ejercicios de respuesta rápida dan cuenta de una nación que no quiere quedar desprevenida ante una posible escalada militar en Asia Oriental.
Este panorama despertó la atención de organizaciones internacionales y expertos en seguridad, como Bonnie Glaser, directora del Asia Program del German Marshall Fund of the United States, quien advierte que, si bien Taiwán no es un actor bélico principal, podría convertirse en un epicentro de un conflicto de alcance global si se desata una confrontación directa entre China y Estados Unidos.
Cabe mencionar que Taiwán nunca llegó a ser una potencia nuclear por una combinación de presiones internacionales, acuerdos estratégicos con Estados Unidos y limitaciones impuestas por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del cual no es miembro oficial, pero cuyas normas respetó en gran medida.











