En esta noticia

La reducción de la jornadalaboral es un debate que no sólo está presente en todo el país: empresarios y magnates de todo el mundo discuten sobre la posibilidad de sacar horas de trabajo o, en contraposición, aumentar la cantidad de tiempo en el que un empleado debe cumplir funciones. En este marco, esta será la jornada laboral confirmada para 2026.

Ni 44 ni 46 horas: esta es la jornada laboral confirmada para 2026

Según la ley aprobada por el Congreso de la Nación de Colombia, en el marco de un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo, a partir de julio de 2026 todas las personas deberán cumplir con una jornada laboral de 42 horas. Este cambio aplica para todas las personas que se encuentren formalmente registradas.

Todas las personas y lugares de trabajo que no cumplan con las condiciones dispuestas por leyse verán expuestas a distintas sanciones, que van desde suspensiones hasta multas económicas que puede afectar al funcionamiento normal de las empresas. Aplica, entonces, en todo el territorio nacional.

Este proyecto aprobado en sesiones parlamentarias han generado controversia y un gran debate en todo el país. El desafío principal del Gobierno estará en reorganizar la jornada laboral y llevar a cabo la reducción de la cantidad de horas de una manera correcta y progresiva en todo el país.

¿Qué consecuencias puede traer la modificación de la jornada laboral?

La modificación de la jornada laboral puede generar un impacto significativo en la dinámica económica y social no sólo de una empresa, sino de un país. La reducción de horas, en caso de que se implemente correctamente, puede favorecer a una mejor conciliación entre la vida personal y profesional entre las personas.

FG Trade

El cambio plantea además retos importantes para la sociedad. Las pequeñas y medianas empresas podrían afrontar ciertas dificultades para reorganizar turnos o absorber los costos asociados a una reducción de horas sin disminuir los niveles de productividad.