En esta noticia

La Ley de Alquileres tiene como finalidad ofrecer ventajas tanto a los propietarios como a los inquilinos en el proceso de arrendamiento de una vivienda. En este contexto, es relevante analizar el artículo que estipula una indemnización en caso de que el arrendatario decida finalizar el contrato.

Ley de Alquileres: inquilinos deben abonar tres meses para terminar contrato

Este artículo, el número 24 dentro de la ley 820 de 2003 de Colombia, presenta características que lo distinguen de otras normativas en la región. La disposición establece que, en caso de que los inquilinos deseen finalizar el contrato, deberán notificarlo con un plazo de tres meses de antelación y, además, deberán abonar una indemnización equivalente a tres meses de renta.

"El arrendatario podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento dentro del término inicial o durante sus prórrogas, previo aviso escrito dirigido al arrendador a través del servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres (3) meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento", establece el texto de la ley.

Este inciso podría sorprender a quienes son nuevos en Colombia y provienen de otras regiones. En países como Argentina, por ejemplo, la indemnización se limita a un mes de contrato para los inquilinos de propiedades. Es fundamental que los arrendatarios comprendan estas diferencias para evitar inconvenientes en su experiencia de alquiler.

Ley de Alquileres y otros casos de indemnización en 2023

Además de la finalización del contrato, existen otros escenarios en los cuales los inquilinos están obligados a indemnizar a los propietarios de las propiedades en Colombia:

  • Por daños a la propiedad que no sean consecuencia del uso normal o del desgaste natural a lo largo del tiempo.
  • Cláusulas adicionales que establecen responsabilidades específicas para los inquilinos.

Alquileres: ¿inquilinos pueden disfrutar de un mes gratis?

Otros de los mitos o desconocimientos sobre la Ley de Alquileres en Colombia se centran en los beneficios que pueden disfrutar los arrendatarios al momento de formalizar el contrato de alquiler de un departamento o una casa.

Aproximadamente el 40% de los habitantes de Colombia son inquilinos. En este contexto, ha circulado entre la sociedad un supuesto beneficio que consiste en un mes gratuito de alquiler, estipulado por la Ley de Alquileres 820 de Arrendamientos de Inmuebles, aprobada por el Congreso en 2003.

No obstante, el mito en este caso no se corresponde con la realidad: es falso que los contratos de alquiler deban incluir obligatoriamente un mes de alquiler gratis. En efecto, la ley establece que el arrendatario debe abonar la cuota mensual correspondiente, salvo que exista un acuerdo privado y consensuado entre el propietario y el inquilino.