En medio de la creciente tensión bélica entre Israel e Irán, marcada por varios días de enfrentamientos cruzados y la intervención directa de los Estados Unidos tras una orden presidencial de bombardear, aumentan las alarmas sobre una posible Tercera Guerra Mundial inminente.
Los ataques entre Washington y Teherán comenzaron el último fin de semana, luego de la decisión de Donald Trump de ir contra tres sitios nucleares iraníes. Como respuesta, el país de Medio Oriente lanzó este lunes 23 de junio misiles contra una base estadounidense en Qatar.
En medio de este escenario preocupante para miles de personas, con un pedido de alto al fuego cuyo cumplimiento aún es incierto, una simulación elaborada por expertos identificó los estados de EE.UU. quepodrían sobrevivir a un ataque nuclear.
Los estados de EE.UU. más seguros de un ataque nuclear
El mapa de Scientific American, analizado por Newsweek, muestra los estados más seguros ante un hipotético ataque nuclear contra silos de misiles en Colorado, Wyoming, Nebraska, Montana y Dakota del Norte.
En el escenario promedio, los lugares menos afectados fueron:
- Maine
- New Hampshire
- Vermont
- Massachusetts
- Rhode Island
- Connecticut
- Nueva York
- Nueva Jersey
- Pensilvania
- Delaware
- Maryland
- Distrito de Columbia
- Virginia
- Virginia Occidental
- Carolina del Norte y del Sur
- Georgia
- Florida
- Alabama
- Misisipi
- Tennessee
- Kentucky
- Ohio
- Indiana
- Michigan
Otros estados seguros, aunque en áreas más cercanas de las hipotéticas zonas de impacto, serían Washington, Oregón, Idaho, Nevada, California, Utah, Arizona, Nuevo México, Texas, Arkansas e Illinois.
¿Cuáles son los estados menos seguros? Las consecuencias
En cuanto a los estados menos seguros en el impacto, el estudio mencionó a Nebraska, Montana y Dakota del Norte. En estos lugares se encuentran los campos de sitios nucleares que podrían ser el objetivo del ataque.
Su impacto sería terrible al aniquilar "toda vida en las regiones circundantes" y contaminar "tierras agrícolas fértiles durante años". Los bombardeos también afectarían a Minnesota, Iowa y Kansas, con altos niveles de radiación.
¿Qué tan confiable es el mapa?
Aunque los datos pueden resultar alarmantes, el mapa presenta un escenariohipotético, por lo que toda la información sobre un posible ataque nuclear debe tomarse con cautela. Lo cierto es que no se puede determinar qué estados serían seguros. De hecho, un experto señaló que cualquier guerra nuclear sería mala para todas las personas.
Eso lo afirmó John Erath, director sénior de políticas del Centro para el Control de Armas y la No Proliferación, quien le comentó al medio citado: "Ningún lugar está verdaderamente 'a salvo' de la lluvia radiactiva y otras consecuencias como la contaminación de los suministros de agua y alimentos y la exposición prolongada a la radiación".
¿El desarrollo de una Tercera Guerra Mundial es factible?
El historiador británico Niall Ferguson dijo en otras palabras que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas, incluso, ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.
En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.