

A través de una publicación en sus redes sociales, Elon Musk rescató un video antiguo que pronosticaba una transformación radical: internet cambiaría para siempre el panorama de los medios de comunicación tradicionales.
La proyección, lejos de ser una simple conjetura, se convirtió en una realidad innegable que revolucionó fundamentalmente cómo los ciudadanos acceden, consumen y comparten información en la era digital.

La predicción de Elon Musk que se cumplió años después
En un video retrospectivo de hace más de dos décadas, Elon Musk compartió una profecía que hoy se convirtió en una realidad irrefutable sobre la transformación digital de los medios de comunicación.
Con una intuición sorprendente, el empresario vaticinó en 1998 la revolución que internet generaría en el ecosistema mediático.
"Creo que Internet es el superconjunto de todos los medios de comunicación", declaró Musk en la entrevista. "Es el combustible y el fin de todos los medios de comunicación".
Con exactitud analítica, también describió la capacidad única de Internet como "un medio de comunicación bidireccional interactivo que es inteligente".
Asimismo, destacó que la transformación sería fundamental, ya que permitiría a los consumidores "elegir lo que quieren ver, cuándo quieren verlo, ya sea en la radio, en la prensa, en la televisión, en la radiodifusión".
El empresario concluyó visionariamente: "Creo que va a revolucionar todos los medios tradicionales".
Curiosamente, reconoció que muchos consideraban entonces su visión como "loca", a pesar de lo que él consideraba una "predicción súper obvia".
Más predicciones: anticipó el fin de los trabajos
En una participación remota durante el evento Viva Tech en París, Elon Musk compartió una visión revolucionaria sobre el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial.
"Probablemente ninguno de nosotros tendrá un trabajo", afirmó, describiendo un escenario donde el trabajo se convertirá en una elección optativa.
El CEO de SpaceX explicó que, en este futuro, los trabajos se realizarían "como un pasatiempo", con la IA proporcionando todos los bienes y servicios esenciales para la sociedad.
Para hacer viable esta transformación, Musk propuso un "alto ingreso universal", diferenciándolo del ingreso básico universal tradicional.
Su proyección plantea una reconfiguración radical de la estructura económica y laboral, donde la automatización podría liberar a los humanos de la necesidad de trabajar para sobrevivir.










