

La próxima implementación de la Ley 2101 de 2021 en Colombia traerá cambios significativos en la jornada laboral, generando diversas dudas entre los trabajadores y empleadores.
El 16 de julio se dará inicio a la aplicación de esta normativa, que establece una disminución progresiva de las horas de trabajo. Este año, la jornada laboral se reducirá de 47 a 46 horas semanales.
Sin embargo, aún hay incertidumbres sobre las consecuencias de esta reducción.
¿La hora de almuerzo cuenta como parte de la jornada laboral reducida?
Un tema que ha suscitado confusión es la duración de la hora de almuerzo. Este tiempo es un derecho de los trabajadores para alimentarse y desconectarse de sus labores durante una hora. La duda radica en si este periodo se considera parte de la jornada laboral reducida.

Según una aclaración de Función Pública, la hora de almuerzo es un complemento a la jornada laboral, destinado a que el empleado descanse y recupere energías.
¿Debe pagarse la hora de almuerzo en la jornada laboral reducida?
No es necesario que el empleador realice una compensación económica por este tiempo, ya que no se incluye en las horas laborales estipuladas por la ley. Así, se establece que la hora de almuerzo no forma parte de la jornada laboral reducida.

Asimismo, se espera que la implementación de la Ley 2101 de 2021 genere un impacto positivo en la salud mental y física de los trabajadores, promoviendo un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.












