

- ¿Qué pasa con el 20 de julio en Colombia?
- ¿Se trabaja el 20 de julio en Colombia si cae domingo?
- Feriado del 20 de julio: ¿habrá desfiles o celebraciones oficiales?
- Calendario festivo 2025 en Colombia: ¿cuántos puentes quedan?
- ¿Qué mes tiene más festivos en Colombia este año?
- ¿Cuándo es el próximo puente festivo en Colombia?
El 20 de julio cae en domingo, una fecha que de por sí ya es no laborable para una gran parte de los trabajadores en Colombia. Por eso, aunque la jornada es considerada feriado nacional por elDía de la Independencia, no generará puente ni día libre adicional.
El Gobierno confirmó por decreto que la conmemoración se mantiene para ese día exacto y no será trasladada al lunes siguiente. Esto implica que todos los colombianos que normalmente no trabajan los domingos, como empleados públicos, estudiantes, trabajadores bancarios o del sector privado con semana laboral de lunes a viernes, no verán ningún beneficio adicional en su calendario de descanso.
El anuncio ha generado cierta frustración, especialmente tras un junio con varios puentes festivos.
¿Qué pasa con el 20 de julio en Colombia?
El 20 de julio es una de las fechas más importantes del país: conmemora la firma del Acta de Independencia de 1810. En condiciones normales, representa un día festivo obligatorio en todo el territorio nacional.
Sin embargo, según la Ley 51 de 1983, también conocida como Ley Emiliani, no todos los festivos pueden ser trasladados para crear puentes.
En efecto, el Día de la Independencia se celebra siempre en su fecha original, al igual que otros como el 1° de enero (Año Nuevo), el 1° de mayo (Día del Trabajo), el 7 de agosto (Batalla de Boyacá) y el 25 de diciembre (Navidad).

¿Se trabaja el 20 de julio en Colombia si cae domingo?
No. Pero no es una novedad. La mayoría de los colombianos ya descansa los domingos por contrato laboral. Por eso, aunque legalmente se declara festivo, no habrá un día de compensación ni puente festivo posterior.
Este tipo de calendario afecta sobre todo a quienes sí trabajan los domingos, como personal de salud, comercio, transporte y hotelería. En esos casos, las empresas están obligadas a reconocer el pago dominical y festivo, o a dar un día compensatorio, según el Código Sustantivo del Trabajo.

Feriado del 20 de julio: ¿habrá desfiles o celebraciones oficiales?
Sí. Pese a no haber puente, el 20 de julio sigue siendo una fecha patria solemne. Las celebraciones más destacadas incluyen el tradicional Desfile Militar en Bogotá, eventos culturales en plazas principales de varias ciudades y actos simbólicos en colegios, universidades e instituciones públicas.
Se espera que el Gobierno Nacional y las Fuerzas Militares mantengan la programación oficial, y que algunos canales de televisión transmitan el desfile en vivo, tal como ocurre cada año.
Calendario festivo 2025 en Colombia: ¿cuántos puentes quedan?
Tras un primer semestre cargado de feriados, el segundo semestre de 2025 se presenta más sobrio. El 20 de julio no generará puente, pero aún quedan varias fechas clave:
- Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá (no se traslada)
- Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen (sí hay puente)
- Lunes 13 de octubre: Día de la Raza
- Lunes 3 de noviembre: Todos los Santos
- Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (ya cae en lunes)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (no se traslada)
¿Qué mes tiene más festivos en Colombia este año?
El mes más generoso en cuanto a descansos fue junio, con tres lunes festivos que permitieron a millones de personas disfrutar de puentes prolongados. Por contraste, julio solo cuenta con el 20 como feriado, el cual, al caer domingo, no ofrecerá un descanso adicional.
¿Cuándo es el próximo puente festivo en Colombia?
La próxima oportunidad para descansar llegará con el lunes 18 de agosto, cuando se conmemora la Asunción de la Virgen, fecha religiosa que sí se traslada gracias a la Ley Emiliani. A partir de ahí, el calendario se pone más favorable, con cinco puentes más antes de fin de año.











