- Lluvias en Colombia este jueves: ¿cuáles son los departamentos en alerta por fuertes precipitaciones?
- ¿Ola polar en Bogotá? Esto responde el Ideam sobre el frío extremo
- Sensación térmica en Bogotá: por qué se percibe más frío de lo habitual
- ¿Habrá fenómeno de La Niña este año? Esto dice el Ideam
- Recomendaciones ante el clima cambiante en Colombia
Este jueves 24 de julio, el clima en Colombia dará un giro importante. Se espera un aumento considerable de la nubosidad y una intensificación de las lluvias en buena parte del territorio nacional.
Mientras varias regiones estarán bajo el agua, Bogotá continuará registrando temperaturas inusualmente bajas que han generado confusión y preocupación entre los ciudadanos. Ante esto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) salió a aclarar el panorama.
Lluvias en Colombia este jueves: ¿cuáles son los departamentos en alerta por fuertes precipitaciones?
El Ideam informó que para este jueves se anticipan lluviasde diversa intensidad en múltiples zonas del país. Los mayores acumulados de precipitación se prevén en Norte de Santander, Cesar y el sur de Bolívar y Magdalena.
Así mismo, se reportan lluvias moderadas en departamentos como Antioquia, Santander, La Guajira, Boyacá, Cauca, Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Guaviare, Caquetá, Guainía, Vaupés y Amazonas. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se pronostica cielo cubierto y chubascos ocasionales.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía estar atenta a los comunicados oficiales y tomar precauciones ante posibles deslizamientos, crecientes súbitas o afectaciones por tormentas eléctricas.
¿Ola polar en Bogotá? Esto responde el Ideam sobre el frío extremo
Durante los últimos días, Bogotá ha registrado temperaturas mínimas que oscilan entre los 6,8°C y los 11°C, generando múltiples comentarios en redes sociales donde se habla de una supuesta "ola polar" o "frente frío". Sin embargo, el Ideam fue enfático en desmentir estas afirmaciones.
La teniente coronel Carolina Rueda, jefa de la Oficina de Pronósticos y Alertas de la entidad, explicó que los valores registrados son propios de la temporada y no representan un fenómeno extremo.
"Lo que estamos viviendo es normal en esta época del año. No se trata de una ola polar ni de un frente frío como los que ocurren en países del cono sur como Chile o Argentina", indicó la funcionaria.
Sensación térmica en Bogotá: por qué se percibe más frío de lo habitual
Aunque las temperaturas no han alcanzado récords históricos, sí se ha intensificado la sensación térmica de frío, especialmente en las madrugadas y noches. Según el Ideam, esto se debe al aumento de los vientos característicos de julio, un fenómeno que suele repetirse hacia agosto.
Este tipo de condiciones generan una percepción de mayor frío en la capital, especialmente en sectores cercanos a los cerros y zonas elevadas. Sin embargo, el comportamiento sigue siendo típico de esta temporada seca, por lo cual no se han emitido alertas extraordinarias.
¿Habrá fenómeno de La Niña este año? Esto dice el Ideam
En relación con el comportamiento climático de los próximos meses, el Ideam también se pronunció sobre la posible llegada del fenómeno de La Niña.
De acuerdo con sus proyecciones, existe una probabilidad del 41% de que se desarrolle hacia finales de este año, aunque por ahora predomina la condición de neutralidad, con un 85% de posibilidad para julio.
Para que se confirme oficialmente la presencia de La Niña en Colombia, deben cumplirse ciertos criterios técnicos relacionados con la temperatura del océano Pacífico y otras variables atmosféricas. Por el momento, el seguimiento permanece activo y no se han emitido alertas oficiales.
Recomendaciones ante el clima cambiante en Colombia
Ante las lluvias previstas y el ambiente frío en varias zonas del país, el Ideam aconseja:
- Estar atentos a los boletines oficiales y actualizaciones del clima.
- Protegerse de los cambios bruscos de temperatura, especialmente niños y adultos mayores.
- Evitar actividades al aire libre en caso de tormentas eléctricas.
- No propagar información falsa sobre fenómenos extremos que no han sido confirmados por las autoridades.