El Gobierno de Colombia ya confirmó las fechas oficiales de los festivos más esperados por los creyentes y viajeros del país: la Semana Santa. Esta celebración religiosa, que se vive con fervor en distintas regiones, también representa una oportunidad para hacer una pausa en el año y planear vacaciones o escapadas económicas.
A continuación, te contamos cuándo empieza y termina la Semana Santa 2025, qué días son festivos obligatorios en Colombia y cuáles son los mejores destinos para visitar durante esta época.
¿Cuándo inicia y culmina la Semana Santa?
La Semana Santa en Colombia comenzará el domingo 13 de abril de 2025, con la celebración del Domingo de Ramos, fecha que conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. La semana culmina el domingo 20 de abril, conocido como el Domingo de Resurrección.
Durante esos ocho días, se realizan procesiones, misas solemnes y actividades de recogimiento espiritual en todo el país. Sin embargo, los festivos oficiales que reconoce el calendario laboral colombiano son el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril), días no laborales para la mayoría de sectores públicos y privados.
¿Qué se celebra en Semana Santa?
La Semana Santa conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo: su pasión, muerte y resurrección. En Colombia, esta fecha tiene un alto valor simbólico y espiritual, especialmente entre los fieles católicos.
Durante este período, se revive el relato bíblico a través de ceremonias religiosas, dramatizaciones en vivo y procesiones nocturnas. Cada día tiene un significado especial: el Jueves Santo recuerda la Última Cena; el Viernes Santo, la crucifixión de Jesús; el Sábado Santo, el silencio de la tumba; y el Domingo de Resurrección, la victoria sobre la muerte.
¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa en Colombia?
En la mayoría de las escuelas, tanto públicas como privadas, las vacaciones escolares por Semana Santa comprenden del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025. Esto significa una semana completa sin clases, ideal para planes familiares, viajes o actividades religiosas.
Algunas empresas también otorgan permisos extendidos para permitir que sus empleados aprovechen estos días, aunque esto depende de las políticas internas de cada organización.
¿Cómo es la Semana Santa en Colombia?
La Semana Santa en Colombia es una mezcla de devoción, tradición y cultura popular. En ciudades como Popayán, Mompox y Pamplona, las calles se llenan de pasos religiosos y multitudes que acompañan las procesiones en completo silencio.
En pueblos y regiones más pequeñas, las parroquias locales organizan vía crucis vivientes, vigilias y actividades comunitarias. Además, muchas personas aprovechan este momento para cumplir promesas, realizar peregrinaciones o simplemente vivir días de reflexión.
También hay tradiciones culinarias que se respetan durante la semana, como la abstinencia de carne roja, en especial el Viernes Santo, cuando se acostumbra consumir pescado, legumbres o platos típicos sin carne.
Lugares para visitar en Semana Santa baratos
Si estás buscando opciones económicas para viajar en Semana Santasin salir de Colombia, estas son algunas alternativas ideales:
- Villa de Leyva (Boyacá): un destino colonial con eventos religiosos y ambiente tranquilo.
- Santa Fe de Antioquia (Antioquia): arquitectura histórica y procesiones solemnes.
- Jericó (Antioquia): pueblo religioso con vista a la montaña y bajo costo.
- Barichara (Santander): plan ideal para turismo espiritual y desconexión.
- Mompox (Bolívar): Patrimonio de la Humanidad, con celebraciones tradicionales a bajo costo si reservas con anticipación.
- Paipa y Duitama (Boyacá): opciones accesibles con aguas termales y eventos religiosos.
- Guaduas (Cundinamarca): cerca de Bogotá y con tradición católica muy marcada.
Recuerda que reservar con anticipación y optar por transporte terrestre son claves para ahorrar en estos días, donde la demanda turística suele aumentar.