En esta noticia

Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo en Colombia, como en muchos otros países, están marcadas por la alegría, las tradiciones familiares y, por supuesto, el uso de pirotecnia. Los fuegos artificiales, petardos y cohetes son parte esencial de la festividad, pero también traen consigo un alto riesgo de accidentes, quemaduras y otros problemas de salud.

Cada año, miles de personas, especialmente niños, sufren lesiones graves debido al manejo inapropiado de estos artefactos. Por ello, es fundamental estar bien informado y seguir ciertas recomendaciones para disfrutar de las festividades de manera segura.

Cómo evitar accidentes con pirotecnia

Seguir las recomendaciones de seguridad, educar a los niños y respetar las normas puede garantizar que las celebraciones sean verdaderamente festivas y seguras para todos.

1. Elige pirotecnia certificada y legal

Lo primero es asegurarse de que los productos pirotécnicos sean adquiridos en establecimientos autorizados y que cuenten con la certificación necesaria.

En Colombia, la venta de pirotecnia está regulada por las autoridades competentes, y solo los productos que cumplen con las normas de seguridad deben ser comercializados.

El uso de artefactos ilegales o artesanales aumenta considerablemente el riesgo de accidentes, ya que estos no han sido sometidos a pruebas de calidad y seguridad.

Consejo: Verifica que la pirotecnia tenga etiquetas de advertencia sobre su uso adecuado, fecha de caducidad y advertencias sobre los riesgos.

2. No manipules pirotecnia bajo efectos del alcohol o drogas

Una de las principales causas de accidentes con pirotecnia es el uso imprudente, muchas veces bajo los efectos del alcohol o drogas. La intoxicación puede alterar la capacidad de reacción y juicio, aumentando el riesgo de lesiones graves.

Además, los niños, que muchas veces imitan a los adultos, no tienen la coordinación necesaria para manipular estos artefactos con seguridad.

Consejo:Nunca permitas que niños manipulen fuegos artificiales. Si eres adulto, evita el consumo de alcohol o sustancias mientras manejas cualquier tipo de pirotecnia.

3. Mantén una distancia segura

Es crucial mantener una distancia segura al encender cualquier tipo de pirotecnia. Muchos accidentes ocurren porque las personas se acercan demasiado a los artefactos sin tener en cuenta los riesgos de una explosión repentina o chispas volando.

Consejo:Lee siempre las instrucciones del fabricante, que incluyen las distancias mínimas recomendadas, y asegúrate de que los espectadores se mantengan a una distancia segura.

4. Uso de elementos de protección personal

En casos en los que se vayan a manipular fuegos artificiales, es recomendable usar elementos de protección personal como guantes resistentes al fuego y gafas protectoras. Estos elementos pueden ayudar a prevenir lesiones graves, como quemaduras en las manos o en los ojos, que son las más comunes en estos accidentes.

Devincenzi Agustina

Consejo: Si vas a encender pirotecnia, usa ropa de manga larga y pantalones largos, y asegúrate de tener agua o un extintor a la mano por si algo sale mal.

5. Nunca intentes reencender un artefacto fallido

Si un artefacto pirotécnico no se enciende como se espera, nunca intentes volver a encenderlo. Espera varios minutos antes de acercarte a él, ya que puede explotar de forma inesperada. La paciencia es clave para evitar accidentes en estos casos.

Consejo: Si un artefacto no se enciende, rocíalo con agua y deséchalo adecuadamente. No intentes jamás encenderlo nuevamente.

6. Evita el uso de pirotecnia en espacios cerrados

Los fuegos artificiales y petardos deben ser utilizados siempre en espacios abiertos y en lugares ventilados. El uso en interiores no solo es ilegal en muchos lugares, sino que aumenta el riesgo de incendio y la exposición a gases tóxicos. Además, el encierro puede causar accidentes debido a la falta de espacio para maniobrar en caso de un fallo.

Consejo: Organiza las celebraciones al aire libre, preferiblemente en espacios grandes, abiertos y alejados de materiales inflamables.

7. Educación y conciencia en las familias

Es vital que las familias, especialmente los padres, eduquen a los más jóvenes sobre los peligros de la pirotecnia. Los niños deben comprender los riesgos de las quemaduras y accidentes, y cómo evitar situaciones peligrosas. Además, se recomienda evitar comprar pirotecnia no autorizada o de dudosa procedencia, especialmente para los menores de edad.

Consejo:Los niños no deben manipular pirotecnia bajo ninguna circunstancia. Es más seguro para ellos disfrutar de los espectáculos de fuegos artificiales desde una distancia prudente.

Quemaduras: líneas de emergencia en Colombia

En caso de cualquier accidente relacionado con pirotecnia o cualquier otra emergencia, es fundamental saber a dónde acudir para recibir ayuda rápida y efectiva. En Colombia, existen diversas líneas de emergencia y contactos a los que puedes recurrir:

  • Línea Nacional de Emergencias: 123 (Es una línea que se puede utilizar para reportar emergencias de cualquier tipo, incluyendo accidentes con pirotecnia).
  • Cruz Roja Colombiana: 132 (Para atención en primeros auxilios y emergencias médicas).
  • Bomberos: 119 (Para incendios, explosiones y otros tipos de accidentes relacionados con fuego).
  • Policía Nacional: 112 (Para situaciones que involucren alteración del orden público o emergencias relacionadas con la seguridad).
  • Línea contra el Maltrato Infantil: 141 (Para denunciar situaciones de abuso o poner a salvo a menores en situaciones peligrosas).