En esta noticia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como un "asesinato" el ataque de Estados Unidos contra una embarcación en aguas del Caribe, en un operativo que dejó once muertos señalados por Washington como integrantes del Tren de Aragua.

El mandatario colombiano advirtió que este tipo de acciones no pueden justificarse en el marco de la lucha antidrogas y que representan una grave violación de los derechos humanos.

Fuente: EFEBienvenido Velasco / Archivo

Gustavo Petro criticó el ataque de Estados Unidos en el Caribe

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano reaccionó a las imágenes difundidas por el senador estadounidense Marco Rubio, donde se observa la destrucción de la embarcación. "Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo", expresó Petro, al rechazar la operación militar.

El presidente recordó que en Colombia, durante décadas de lucha contra el narcotráfico, se optó por la captura de personas vinculadas al transporte de drogas y no por su ejecución. Además, insistió en que quienes suelen ser utilizados para estas labores no son grandes capos, sino jóvenes pobres del Caribe y del Pacífico.

Washington justificó la operación antidrogas

Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump aseguró que la acción naval fue parte del despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el Caribe con el propósito de frenar el tráfico de drogas. Según el gobierno estadounidense, en la zona participan destructores, un crucero lanzamisiles y hasta un submarino nuclear de ataque rápido.

La administración Trump defendió la operación como una medida clave para proteger a su población del ingreso de narcóticos, y señaló que cuenta con respaldo de varios países latinoamericanos.

Rechazo desde Colombia y la Celac

El Gobierno colombiano, que ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), expresó su desacuerdo con la operación naval de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela.

En una reunión virtual de cancilleres, Bogotá advirtió que este tipo de acciones responden a una "lógica de intervención" que pone en riesgo la estabilidad regional.

Con información de EFE.-