Colombia se prepara para disfrutar de un nuevo puente festivo a nivel nacional. El Gobierno confirmó que el próximo lunes 30 de junio será día no laboral en todo el país, debido a la conmemoración de la festividad religiosa de San Pedro y San Pablo, una tradición del calendario católico.
Con este anuncio, los colombianos tendrán la oportunidad de gozar de tres días de descanso consecutivos, desde el sábado 28 hasta el lunes 30 de junio.
La noticia fue recibida con entusiasmo por el sector turístico, el comercio y los trabajadores en general, que valoran estos espacios para desconectarse de la rutina y compartir en familia.
¿Qué se celebra el lunes 30 de junio?
El lunes 30 de junio se conmemora oficialmente la solemnidad de San Pedro y San Pablo, dos de los apóstoles más importantes del cristianismo y pilares de la Iglesia Católica.
Aunque la fecha litúrgica tradicional es el 29 de junio, la Ley 51 de 1983 -también conocida como Ley Emiliani- permite trasladar ciertos festivos religiosos al lunes siguiente para promover los fines de semana largos.
Esta fiesta nacional, de profunda raíz cultural y religiosa, es especialmente significativa en regiones como el Huila, Tolima y otros departamentos del sur del país, donde se celebran festividades folclóricas, desfiles, comparsas y ferias que rinden homenaje a esta tradición.
Colombia tendrá puente festivo a finales de junio: así quedará el calendario oficial
Con la inclusión del feriado del lunes 30 de junio, Colombia suma otro puente festivo al calendario oficial de 2025. Esta jornada no laboral se une a una larga lista de festivos nacionales que impulsan el turismo interno, dinamizan la economía regional y fomentan el bienestar laboral de los ciudadanos.
Este será uno de los últimos feriados del primer semestre del año, por lo que muchos colombianos aprovecharán para hacer viajes cortos, descansar en casa o participar en celebraciones locales.
Las autoridades recomendaron hacer reservas anticipadas, especialmente en municipios con alta demanda turística.
¿Quiénes deben trabajar el feriado del 30 de junio?
Aunque el lunes 30 de junio será día no laboral en la mayoría de sectores, hay excepciones. Empleados de servicios esenciales -como salud, seguridad, transporte y atención al cliente- podrán estar llamados a trabajar, en cuyo caso se aplicarán los recargos establecidos por ley para días festivos.
Los trabajadores que laboren ese día tienen derecho a compensación económica adicional o a un día de descanso equivalente, según lo acuerden con sus empleadores.
Recomendaciones para aprovechar el puente festivo de San Pedro y San Pablo
Si estás planeando una escapada para el fin de semana largo del 30 de junio, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Planifica con anticipación: verifica disponibilidad de transporte y alojamiento.
- Consulta el clima: especialmente si viajas a zonas rurales o costeras.
- Respeta las tradiciones locales: muchas regiones organizan eventos religiosos y culturales abiertos al público.
- Disfruta con responsabilidad: evita excesos y sigue las indicaciones de seguridad vial.
¿Qué feriados quedan en 2025?
Después del festivo del 30 de junio, los siguientes feriados en Colombia serán:
- 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
- 7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá.
- 18 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María.
- 13 de octubre: Día de la Raza.
- 3 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- 17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Navidad.