El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este jueves 19 de junio la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso para subsanar el vicio de procedimiento en la reforma pensional, aprobada el año pasado pero devuelta a la Cámara de Representantes por la Corte Constitucional hace dos días. Una vez corregida, podrá entrar en vigor nuevamente.
En su cuenta de X, el mandatario escribió: "Serán convocadas a sesiones extraordinarias tanto el Senado como la Cámara, para que se estudie la reforma pensional, tal como ordenó la Corte Constitucional, a la que agradezco su trabajo democrático".
¿Por qué no se discutirá en las sesiones ordinarias del Congreso?
En base a lo recolectado por la Agencia EFE, el periodo ordinario de sesiones legislativas finaliza el viernes 20 de junio, por lo que ya no hay tiempo hábil para hacer las correcciones en la reforma pensional.
Por ese motivo, es necesario convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuya duración es limitada, porque el 20 de julio comienza el nuevo periodo legislativo.
El pedido de auxilio para salvar la reforma
En sintonía, el jefe de Estado instó a las bancadas de la oposición y a los congresistas críticos del proyecto a respaldar la reforma en este nuevo trámite legislativo. En particular, el pedido se dirige a los partidos Centro Democrático y Cambio Radical, así como a congresistas "que individualmente han hecho oposición".
"Les solicito unirnos y por unanimidad votar positivamente esta transformación, que en mi opinión marcará un gran acto de justicia social con los padres y madres y abuelos y abuelas colectivas de este hermoso país", enfatizó Petro.
¿En qué se basa la reforma pensional?
El pronunciamiento del presidente de Colombia se da dos días después de que la Corte Constitucional ordenara devolver la reforma pensional para corregir un error procedimental, lo que impide su entrada en vigor, que estaba prevista para el 1 de julio de 2025.
En la reforma, que el Gobierno considera prioritaria, se busca ampliar la cobertura del sistema pensional mediante un modelo de cuatro pilares que contempla desde subsidios para adultos mayores sin pensión hasta aportes voluntarios. De implementarse correctamente, el mandatario sugiere que este nuevo esquema podría lograr "el 100% de cobertura".
Antes de Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, había adelantado que el Ejecutivo convocaría a sesiones extraordinarias. "Es importante que no se haya hundido la reforma pensional en la Corte Constitucional y que la hayan enviado de nuevo a la Cámara para que se discuta más, para que haya más debates", agregó.