

Elon Musk, CEO de Tesla y una de las voces más influyentes en el desarrollo tecnológico, volvió a generar debate al compartir su visión sobre el futuro del empleo en un mundo dominado por la Inteligencia Artificial. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Musk aseguró que los humanos eventualmente serán "un respaldo biológico de la inteligencia".
Según el empresario, los primeros sectores en verse desplazados por las Inteligencia Artificial serían dos campos tradicionalmente ligados al conocimiento humano especializado.
Esta advertencia ha generado reacciones diversas en redes sociales: mientras algunos consideran sus declaraciones como una alarma inquietante, otros ven en la IA una oportunidad para mejorar servicios críticos como la salud y la justicia.
Inteligencia artificial: ¿el inicio del reemplazo laboral?
La afirmación de Musk se produjo en respuesta a una publicación de Bindu Reddy, CEO de una empresa de inteligencia artificial, quien sostuvo que un médico asistido por IA puede diagnosticar y tratar enfermedades de forma más precisa que la mayoría de los especialistas humanos.

En el ámbito jurídico, Reddy explicó que la IA también podría superar a los abogados tradicionales al analizar leyes, procesar grandes cantidades de documentos y resolver casos con mayor rapidez. "La IA podría encargarse con mayor eficacia de muchas profesiones basadas en el conocimiento", afirmó, y advirtió que estas transformaciones ya están ocurriendo.
Robots humanoides y el futuro laboral: la visión de Musk para 2040
Durante la conferencia Future Investment Initiative 2024, celebrada en Riad, Arabia Saudita, Musk fue más allá en su proyección. Estimó que para el año 2040 podrían existir hasta 10.000 millones de robots humanoides, con un costo individual de entre 20.000 y 25.000 dólares. Tesla ya avanza en el desarrollo de uno de ellos: Optimus, un robot con IA diseñado para realizar tareas domésticas e industriales, desde servir bebidas hasta cuidar niños.

Jensen Huang, CEO de Nvidia, también advirtió sobre el impacto de la IA en el mercado laboral. En la conferencia Nvidia GTC 2025, anticipó que la escasez global de mano de obra podría impulsar una demanda masiva de robots, incluso al punto de que estas máquinas reciban "salarios" por su productividad, consolidando su rol en la economía mundial.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Musk aseguró que los humanos eventualmente serán "un respaldo biológico de la inteligencia", ya que la biología es más resistente que el silicio y puede aportar voluntad en un entorno controlado por algoritmos.












