

El papa León XIV lanzó un fuerte llamado a la paz global durante su primera bendición dominical en el Vaticano, advirtiendo sobre el riesgo real de una Tercera Guerra Mundial y retomando el legado pacifista de Francisco.
En una Plaza de San Pedro colmada de fieles, el papa León XIV -nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano- expresó su profunda preocupación por el actual escenario geopolítico, describiéndolo como una "Tercera Guerra Mundial fragmentada".
A sus 69 años y a solo días de haber sido elegido como el 267° sumo pontífice, el ex cardenal Robert Francis Prevost se mostró firme en su mensaje: "¡Nunca más la guerra!", dijo, repitiendo palabras de su predecesor argentino.

La figura de León XIV se consolida rápidamente como una continuidad del papa Francisco. Durante su segundo discurso público, en el tradicional rezo del Regina Coeli, pidió por la paz en Ucrania y Gaza, destacando también la necesidad de asistencia humanitaria y la liberación de rehenes.
"Llevo en el corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano", afirmó, al tiempo que celebró la posibilidad de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania este 15 de mayo en Estambul.
Tercera Guerra Mundial: ¿Qué dijo el papa León XIV?
En su homilía de este domingo, la primera de su papado, León XIV hizo un llamamiento urgente a todos los líderes y presidentes de las grandes potencias mundiales y pidió por favor: "Nunca más a la Guerra".
En su discurso, además, brindó un recorrido sobre el daño que la Segunda Guerra Mundial ha dejado. En este escenario, el nuevo Santo Padre llevó a cabo una advertencia que deja asentada cuál es su postura en torno a este tipo de conflictos y a una eventual escalada de violencia intercontinental. "Queridos hermanos y hermanas: con la tragedia de la Segunda Guerra Mundial terminaba 80 años atrás, el 8 de mayo, después de haber causado 60 millones de víctimas", afirmó.

El papa León advierte sobre la Tercera Guerra Mundial que ya está en curso Y, con un grito que fue escuchado por todo el Vaticano, León afirmó que ya hay una guerra mundial en curso y expresó: "En el actual escenario de hoy de una Tercera Guerra Mundial a pedazos, como muchas veces lo ha afirmado el papa Francisco, me dirijo a los grandes del mundo repitiendo el llamamiento actual: ‘Nunca más la guerra'".
Estará por verse, entonces, si los líderes de todo el mundo deciden escuchar las palabras del nuevo representante máximo en la Iglesia Católica.
Tercera Guerra Mundial: ¿Qué está pasando en la Franja de Gaza?
Con relación al conflicto en Medio Oriente, León XIV se refirió a la ofensiva israelí en Gaza -desatada tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023- y que ya dejó más de 52.800 muertos palestinos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza avalados por la ONU.
El nuevo Papa saludó también el reciente alto al fuego entre India y Pakistán, y expresó su deseo de que se logre "un acuerdo duradero".
Además del llamado a la paz mundial, el pontífice abordó desafíos internos de la Iglesia, como la crisis de vocaciones, el rol de la mujer y los casos de abuso. En una misa celebrada en las grutas vaticanas, instó a los jóvenes a animarse a la vida religiosa y pidió que se les presenten modelos creíbles. "La Iglesia los necesita", exclamó.
La figura de sor Geneviève, la monja francesa cercana a Francisco, también estuvo presente en este evento, destacando la "continuidad" entre ambos papados. Muchos fieles, como la española Gloria Rojas, manifestaron su alivio al escuchar que León XIV sigue el camino iniciado por el papa argentino.












